domingo, 22 de agosto de 2021

¡¡¡INDIGNANTE¡¡¡ ¿Hasta cuando vamos a permitir esto de un representante de PACMA?. Denunciado el coordinador del Pacma de Córdoba por usar la foto de un niño cazador para criminalizar la caza. El padre ha ido hoy mismo a denunciar el uso de la imagen de su hijo para demonizar la caza y a los cazadores. Los animalistas radicales han pasado la línea de lo moral. Club de Caza. 21 agosto 2021.

 Origen


El sectarismo de los animalistas más radicales vuelve a intentar imponer sus ideales sin respetar que otros piensen de manera diferente. En este caso, hablamos de Javier Luna, coordinador del Pacma en Córdoba. Ha cogido la fotografía de un niño de tan solo 4 años para intentar dogmatizar a través de sus redes sociales.

Prohibir lo legal: el objetivo de los animalistas

En su vergonzosa publicación podemos leer imposiciones que se creen por encima de la ley para sectarizar, en este caso a los más jóvenes y a la educación que reciben. Así, comienza diciendo «Los ciudadanos andaluces no debemos permitir que nuestros hijos sean educados en la caza, que los libros de texto laven la cara de una tradición cruel con los animales».
Insultos que entran en lo ilegal

Además, utiliza adjetivos como ‘violentos’ y ‘maltratadores’ de perros para referirse a los cazadores. Algo que debe ser denunciado por las entidades que velan por la actividad cinegética para que este tipo de ataques no queden sin castigo legal.

El padre ha denunciado al animalista

Club de Caza ha hablado con el padre del menor al que han utilizado para tan deleznable campaña. Se trata de Manuel, responsable de Rehalas Hermanos Campi. Nos confirma que ha ido al juzgado para denunciar a Javier Luna por utilizar la imagen de su hijo Manuel. Este cazador está orgulloso de la tremenda pasión que demuestra su pequeño por la caza, por los perros y por el trabajo de la rehala.

sábado, 21 de agosto de 2021

“La Gran Batalla, cada vez más cerca”. Por Manuel Gallardo (Presidente RFEC). Jara y Sedal/RFEC/TodoMontería. 8 de agosto 2021.

 Origen

“La Gran Batalla, cada vez más cerca”. Artículo de Manuel Gallardo, presidente de la Real Federación de Caza en el especial ‘Los planes para acabar con la caza’ de la revista Jara y Sedal.

El cerco se cierra cada día un poco más, el avance inexorable de los enemigos de la caza se puede apreciar en diferentes frentes, tanto políticos como comunicativos. Los ecoanimalistas han encontrado su piedra filosofal, que no es otra que atacar la caza desde varios ángulos a la vez, no centrarse en intentar que se prohíba la actividad cinegética, sino avanzar por los flancos.

La tórtola, los Parques Nacionales, la inclusión del lobo en el LESPRE, la prohibición del Silvestrismo, el Reglamento de uso del plomo, la estrategia de biodiversidad 2030, las leyes de bienestar animal, la Ley de Educación con su empatía con los animales, la ofensiva de las hordas ecoanimalistas, la debilidad política española, algunos medios de comunicación y si faltaba algo en este cóctel diabólico; el Comité NADEG y la Comisión Europea. Y no podemos olvidar que el capital ha puesto los ojos en el mercado vegano, en el gran negocio del mascotismo y en la venta de productos al público animalista.

Tenemos que ser conscientes de la realidad Vienen a por nosotros, a por todos nosotros, da igual qué modalidad de caza practiques, tú y todos somos su objetivo.

LA TÓRTOLA EUROPEA

Desde que en 2016 se inició el proceso de sobreprotección de la tórtola por la Comisión Europea, con el objetivo de prohibir la caza de la misma, llevamos trabajando intensamente para evitar que esto sucediera con alegaciones y oposición al proceso, llevando a cabo un plan de acción, con un estudio de la Directiva de Aves y una adecuación de las fechas de caza.

En 2017 España recibe la primera carta de la C.E. instando su moratoria, y el 2018 se aprueba el Plan de Gestión Europeo de la tórtola, que contempla un año de moratoria, aunque en España no se cumple por las presiones de la federación. Y eso provoca la apertura de un procedimiento de infracción por incumplimiento de la Directiva Europea de Aves a nuestro país.

Desde la Fundación Artemisan y las distintas Federaciones damos forma al proyecto PIRTE, presentado a nivel nacional, que da como resultado la reducción de días de caza y cupos. Unido a esto se trabaja, siempre junto con la Fundación Artemisan, en la elaboración de un manifiesto científico sobre la tórtola, que se consigue que firmen los investigadores más importantes de nuestro país. Durante todo este tiempo asistimos a todas las reuniones como miembros de FACE que se mantienen dentro del comité NADEG de la Comisión Europea, y se muestra la más absoluta oposición.

Desde la RFEC se mantienen reuniones en Bruselas con Eurodiputados de PP, PSOE, CS y VOX, para abordar este asunto, además de elevarlo al Parlamento Europeo con las preguntas realizadas por Juan Ignacio Zoido al Comisario Europeo Sinkevicius. Mientras tanto, se trabaja codo con codo con el MAPA y las Consejerías. Se contesta firmemente en contra del procedimiento abierto por la C.E discutiéndolo técnicamente y se presiona políticamente mientras que el MITECO la intenta declarar vulnerable, cuestión que se evita gracias al trabajo de la Federación Española de Caza y apoyo de varios gobiernos regionales. Decenas de reuniones, tanto con políticos europeos, como con el Ministerio de Agricultura, con FACE, centenares de correos electrónicos, multitud de cartas a eurodiputados, al gobierno de España y a los gobiernos de las comunidades autónomas, además de un agresivo plan de comunicación, han jalonado un largo e intenso camino en defensa de la caza de la tórtola y de la importancia de la gestión de los cazadores en su conservación.

Finalmente han logrado, aunque de momento parcialmente, su objetivo y este 2021 no se cazará la tórtola. Pero no nos damos por vencidos y plantearemos Recursos Contenciosos Administrativos contra esta decisión y lucharemos para que en el 2022 pueda volver a cazarse.

EL BLINDAJE DEL LOBO

En cuanto a esta especie, aunque no es un problema eminentemente cinegético, es una nueva agresión al colectivo cazador. Desde la RFEC hemos estado desde el primer momento apoyando al sector ganadero, participando y aportando recursos en la Plataforma en Defensa de la Gestión del Lobo y por supuesto presionando al Ministerio de Agricultura. Y allí estuvimos en la manifestación que se convocó a las puertas de Ministerio para la Transición ecológica y Reto Demográfico, con una amplia representación de las federaciones autonómicas y de la española. Huelga decir que continuaremos con nuestro apoyo a los ganaderos y defendiendo la caza como la más eficiente y eficaz forma del control de poblaciones de animales.

EL SILVESTRISMO

Es otra larga batalla contra los anticaza y la Comisión europea. Años de trabajo para recuperar una modalidad de caza tradicional que a nuestro juicio es perfectamente compatible con la Directiva Aves, pero que los aires conservacionistas en Europa empujan a su prohibición. Actualmente trabajamos en un estudio científico que acredite la imposibilidad material de la cría en cautividad de las aves fringílidas, lo que daría una nueva oportunidad para practicar esta caza ancestral, absolutamente respetuosa con la conservación de la biodiversidad.

LA PROTECCIÓN ESTRICTA

Sobre el Plan de Biodiversidad de la Unión Europea, estamos trabajando en el seno de FACE y presionando tanto al Gobierno Español como a los demás países de la UE, para que no se acepte que el 10% del territorio tenga protección estricta, pues ello supondría la prohibición de cazar en 5 millones de hectáreas, algo así como toda Bélgica y parte de los Países Bajos. Nuestro esfuerzo está dirigido a demostrar que la protección estricta solo logra que las especies cinegéticas y no cinegéticas desaparezcan, como acurre con las aves esteparias.

MUNICIÓN DE PLOMO

De Europa también nos llega y nos ocupa, la modificación del Reglamento REACH que afecta al uso y tenencia de plomo en humedales. Una modificación del Reglamento que viola derechos fundamentales de los cazadores como la presunción de inocencia, y que podría suponer una nueva dificultad para cazar en determinadas áreas de España. Estamos a la espera de su aplicación y evidentemente acudiremos al tribunal de Justicia Europea para plantear un recurso en el momento que su desarrollo perjudique a los cazadores españoles.

LEYES DE BIENESTAR ANIMAL

Son otro ariete contra la caza. El solo hecho de que exista una Dirección General de los Derechos de los Animales da cuenta de la aberración mental a la que estamos asistiendo y el gran peligro que corremos si no hacemos frente a los criterios sectarios de esta parte del gobierno de España. Los perros de caza no son mascotas, ni animales domésticos o peluches de compañía; son perros de caza y así deberán ser reconocidos en la legislación de aplicación. Desde la RFEC, Estamos trabajando en la creación de un registro de perros de caza con el que poder conocer realmente cuántos hay junto a otros datos de interés, para que nos permita disfrutar de su trabajo en el campo y, por supuesto, criar con ellos si ese es nuestro deseo, con especial atención a las rehalas.

LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

Es algo que nos preocupa especialmente. Ya hemos mantenido reuniones con el Ministerio del ramo para discutir lo gravísimo que resulta incluir el concepto de empatía con los animales en las aulas. Empatizar es ponerse en el lugar del otro, por lo que si aleccionamos a los niños en que deben creer que un animal piensa, siente y tiene los mismos derechos que un ser humano, estaremos siendo testigos de la desaparición de la ganadería de todo tipo, de la caza y por supuesto de la extinción del modelo que ha servido de progreso y evolución de la especie humana, y asistiremos a una nueva forma de vivir detrás de una pantalla de ordenador sin salir de la macro ciudad.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN GENERALISTAS

Otro motivo de preocupación, pues atienden a la caza solo cuando ocurre un hecho desafortunado que arroja sobre el sector una imagen muy negativa. En ese campo trabajamos diariamente para hacer frente tanto a las falsas noticias como a mejorar la percepción social de la caza a través de la comunicación. Estamos invirtiendo en equipos humanos y técnicos para llegar no solo a los cazadores, sino a esa inmensa masa de personas que no cazan, pero no están en contra.

SOBRE LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS

Debemos ser conscientes de su poder mediático y de que para ellos ser anticaza se ha convertido en su forma de vida, en lo que les aporta recursos económicos y lo que justifica su propia existencia. Nadie sabe a cuántos o a quién representan, pero sus dictados son seguidos como dogma de fe por políticos y parte de la población. Diariamente trabajamos contra ellos, desmontando sus argumentos, denunciando sus noticias falsas, trasmitiendo a la sociedad que la conservación no se hace desde un despacho o desde el sofá, sino en el campo como hacemos los cazadores. Las organizaciones ecoanimalistas son un cáncer para la caza y también para la conservación de nuestra biodiversidad, pues su credo es que cuanto peor le vaya a la naturaleza mejor para su negocio.

LA DEBILIDAD DE LA POLÍTICA ESPAÑOLA

La debilidad de la política española es una dificultad añadida. El buenismo, lo correctamente político, la búsqueda del voto fácil o los equilibrios para poder gobernar, no ayudan al sector cinegético. Trabajamos para que la voz de cientos de miles de cazadores y sus círculos tengan el valor que le corresponde. Somos más fuertes de lo que nos creemos y debemos consolidarnos como grupo de presión e influir en las decisiones políticas.

Los políticos españoles en España pueden ser un problema o una oportunidad para la caza, los políticos en Europa solo son un problema. Estamos siendo testigos de la perversión de la democracia en el seno de UE. Las decisiones ya no las toman los órganos elegidos en las urnas sino determinados comités de asesores y burócratas elegidos a dedo, como es el caso del comité NADEG. El comité NADEG es un grupo de expertos sobre las Directivas Aves y Hábitats, en el que están representados todos los estados miembros y organizaciones relacionadas con esta temática. En principio nada malo si no leemos sus recomendaciones a la Comisión Europea. En su último documento fechado en abril de 2021, toda su argumentación para la conservación de decenas de aves no es otra que se prohíba su caza, así sin otra consideración, sin tener en cuenta el grave problema que el deterioro del hábitat supone para la biodiversidad o el importante papel que la caza juega en su conservación. Prohibir la caza parece que se ha convertido en su objetivo sin atender a los numerosos informes científicos que rebaten sus argumentos y, desgraciadamente, la Comisión Europea obedece ciegamente sus recomendaciones.

En definitiva, un panorama de agresiones que pretende minar nuestra resistencia y credibilidad. Somos conscientes de las dificultades y del poder de nuestros enemigos, pero también somos conocedores de nuestras fortalezas, pero solos no podremos vencer. La gran batalla está cada vez más cerca, la unidad del sector es absolutamente imprescindible, la movilización se hace necesaria. DEFIÉNDETE.


Consulta y amplía la información del especial ‘Los planes para acabar con la caza’ en el Nº 236 de agosto de la Revista Jara y Sedal.
Fuente: RFEC

jueves, 19 de agosto de 2021

Animalistas que roban material sanitario de hospitales para donarlo a protectoras de animales. Club de Caza. 19 agosto 2021.

 Origen


Unas imágenes de una conversación de WhatsApp que se han hecho virales y ya rondan por las redes hablan de robar material sanitario de quirófanos de hospitales para donarlos a protectoras de animales.

Los grupos animalistas han sido muy aludidos en estos días de duros incendios en el país. Lo más curioso es que no se ha preguntado por ellos porque su ayuda haya resultado vital, sino porque es inexistente. En su mensaje siempre hablan de ayudar a los animales, de su carácter sin animo de lucro… Sin embargo, no se les ha visto acudir a ayudar a pie de campo como han hecho otros tantos voluntarios, cazadores, agricultores y ganaderos, llevando alimento para los más afectados, apagando focos del fuego o realizando cortafuegos. ¿Y ellos, mientras tanto? Planeando robar material en hospitales para después “donarlo” y ayudar a la causa.

Viral en redes

El asunto ha hecho ya saltar las alarmas con su presencia en las redes sociales. Desde el grupo de Facebook conocido como Lo que los animalistas esconden, se ha difundido una publicación que incluye distintas capturas de pantalla de unas supuestas conversaciones de un grupo de WhatsApp con integrantes animalistas.

Distintas personas afirmaban que harían lo que fuese necesario para robar material en distintos centros hospitalarios donde trabajan, más bien hablando de “chorricear”.

Cada una de las personas que intervenían afirmaba que trataría de coger el material que fuese necesario como gasas o cualquier otra cosa que se pueda robar de almacenes o quirófanos.

Engaño animalista

Para poco que quieren hacer para ser los buenos de la película, aunque ya van un poco tarde, pretenden hacerlo a costa de los demás y aprovecharse robando de materiales en centros sanitarios, algo que no debería pasar jamás y mucho menos en estos momentos en los que la sanidad está saturada.

Lo más sencillo es en lugar de pensar cómo poder colaborar, robar material sanitario vital para seres humanos y, aprovechándose de los demás, intentar quedar bien.

Una manipulación más dentro de su supuesta bondad y empatía por los animales, aunque una vez más, si es cierto, han llegado demasiado lejos.

lunes, 16 de agosto de 2021

Citado a declarar el Director General de Derechos de los Animales por presunto delito contra el honor de los cazadores. Cazawonke. 16 agosto 2021.

 Origen

Sergio García Torres, director general de la Dirección General de Derechos de los Animales.

Un juzgado de Madrid cita a declarar en octubre al director general de Derechos de los Animales por presunto delito contra el honor de los cazadores

La citación se produce tras la emanda de conciliación presentada por la Fundación Artemisan por las manifestaciones realizadas por García Torres en las que acusaba a los cazadores de abandonar sistemáticamente a sus perros de caza a lo largo del mes de febrero.

De esta forma, un juzgado de Madrid ha citado a declarar el próximo mes de octubre al director general de Derechos de los Animales, Sergio García Torres, en un acto de conciliación previo a la interposición de una querella por la presunta comisión de delitos contra el honor de los cazadores.

Unas «tendenciosas» manifestaciones que, según Artemisan, realizó «a sabiendas de que no son ciertas y de que no existen datos que las avalen«, aún cuando con ellas el director general «imputa, de una u otra manera, un delito de maltrato animal a los cazadores».

Cabe señalar que la conciliación es un acto previo y necesario a la posterior presentación de una querella por estos delitos, en el supuesto de que no se alcance una avenencia, ya sea porque el demandado no comparezca al acto o porque, aún compareciendo, no se aviene a rectificar públicamente sus manifestaciones contra el honor del colectivo de los cazadores.


Penas de 6 a 12 meses de prisión

Se considera calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad. Las calumnias están castigadas con las penas de prisión de 6 meses a 2 años o multa de entre 12 a 24 meses, si se propagaran con publicidad, o de 6 a 12 meses en caso contrario. Asimismo, se considera injuria la acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.

La Fundación Artemisan, a través de sus servicios jurídicos, estará presente el día de la declaración del Director General en el acto de conciliación e informará sobre su comparecencia o no, así como del resultado de la misma en el caso de asistir.

En esta línea, la Fundación recuerda que, si el demandado no comparece o no rectifica públicamente sus manifestaciones reparando así el honor de los cazadores, procederá a presentar la correspondiente querella.

viernes, 13 de agosto de 2021

¡Última hora! No se podrá cazar en la Comunidad Valenciana desde hoy viernes para evitar incendios. Cazaworld. 12 agosto 2021.

 Origen


La práctica de la actividad cinegética queda materialmente prohibida, en aplicación de la Resolución de alerta 3, desde hoy viernes hasta la finalización de la preemergencia.

Informa FCCV | Tras realizar diversas consultas a lo largo del día de hoy con la Administración Pública, y tras la publicación ya avanzado el día de la Resolución por la que se suspenden distintas de actividades por el riesgo de forestales derivados de la actual ola de calor, la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana ha informado que la práctica de la actividad cinegética queda materialmente prohibida, desde mañana viernes hasta la finalización de la preemergencia.
Prohibiciones establecidas en la Resolución

1. Medidas preventivas durante la preemergencia 3:

a. Prohibición del tránsito de personas por senderos y campo a través.

b. Suspensión de trabajos en los terrenos forestales o sus inmediaciones.

c. Suspensión del uso festivo-recreativo del fuego con motivos festivos.

d. Prohibición genérica de encender cualquier tipo de fuego en los terrenos forestales y en la zona de influencia forestal (hasta 500 metros).

e. Suspensión de cualquier tipo de autorización otorgada para circulación deportiva por terrenos forestales.

2. Prohibiciones adicionales:

a. Prohibición de circular por las pistas y caminos forestales, con cualquier tipo de vehículo, bicicleta o a pie, dentro de los parques naturales que se citan a continuación, excepto el tránsito de vehículos para actuaciones de gestión, mantenimiento, vigilancia, acceso a residencias, explotaciones agrarias o instalaciones enclavadas dentro del mismo parque: Serra d’Irta, Penyagolosa, Desert de les Palmes, Tinença de Benifassà, Serra Espadà, Serra Calderona, Chera-Sot de Chera, Puebla de San Miguel, Túria, Hoces del Cabriel, Serra de Mariola, Font Roja, El Montgó, Serra Gelada y Prat de Cabanes-Torreblanca.

b. Prohibición de cualquier prueba deportiva que transcurra por terreno forestal, y suspensión de las ya autorizadas para el periodo indicado.

c. Suspensión de las autorizaciones emitidas para las zonas de acampada en terrenos forestales gestionados por la Generalitat durante el periodo de vigencia de esta resolución. Las direcciones territoriales notificarán este extremo a los interesados. En el caso de los albergues, campamentos y campings ubicados en terrenos forestales, no podrán realizar actividades deportivas y/o recreativas fuera de las instalaciones propias de los mismos.

d. Suspensión de las labores de siega del cereal mediante el uso de maquinaria que pueda originar un incendio forestal (cosechadoras y empacadores) en la franja de 500 metros de terreno forestal desde las 10:00 hasta las 20:00 horas del período indicado.

La FCCV pedirá que se recuperen los días de caza perdidos

La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana también quiere informar que va a solicitar la recuperación de los días de caza perdidos en los que no se ha podido desarrollar la actividad cinegética, como consecuencia de esta Resolución.

Y de la misma forma, también ha trasladado su descontento por la inseguridad jurídica que generan este tipo de normas, más aún cuando la propia Federación «lleva tiempo insistiendo en la necesidad de una regulación fiable y concreta que ofrezca la suficiente seguridad jurídica ante situaciones de emergencia», y que asegure al mismo tiempo la defensa de los agricultores y ganaderos por los daños causados por animales cinegéticos, prevención de accidentes de tráfico, epizootias y zoonosis.

Puedes consultar el texto completo de la Resolución aquí.

miércoles, 11 de agosto de 2021

Caza en Castilla y León. Media veda. Modelo orientativo de autorización del titular cinegético a favor del cazador. Ley 4/2021, de 4 de julio, de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León. Publicado el 10 agosto 2021.

 


FECHA DE PUBLICACIÓN: 10 de agosto de 2021

FUENTE: Consejería de Fomento y Medio Ambiente

DESCRIPCIÓN: Modelo orientativo de autorización del titular cinegético a favor del cazador para la media veda en aplicación de la Ley 4/2021, de 41de julio, de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León.

CONTENIDO: El artículo 12.3.d) de la Ley 4/2021, de 1 de julio, de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León establece que para practicar la caza en Castilla y León, el cazador deberá estar en posesión de una autorización escrita del titular cinegético, a favor del cazador, suscrita por ambos, en la que conste que el titular ha informado al cazador de las condiciones en que puede practicar la actividad cinegética conforme al plan cinegético correspondiente, indicando al menos las especies, modalidades de caza, cupos diarios y número de jornadas de caza objeto de autorización. En las reservas regionales de caza, la autorización se sustituye por el permiso de caza, que tendrá el mismo contenido mínimo. La autorización escrita no será necesaria si el titular se encuentra presente en la acción de caza.

Esta autorización escrita, que viene a sustituir a la clásica tarjeta de afiliación o de socio del coto, es un elemento clave no solo para el seguimiento y control de los planes cinegéticos que rigen la actividad de la caza en el coto, sino para la adecuada aplicación de los estatutos de los cotos o de otros negocios entre particulares.

Para esta media veda la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal propone este modelo de autorización, que puede ser adaptado, ampliado o modificado por los titulares a las peculiaridades o régimen particular de cada coto.


MÁS INFORMACIÓN:


lunes, 2 de agosto de 2021

El hombre y la tierra: Capítulo 62. El jabalí II. RTVE Archivo.

 Origen


VER VÍDEO


Entre los grandes mamíferos de nuestra fauna, los jabalíes son sin duda, los más abundantes y prósperos. El elevado número de crías que paren los jabalíes, así como su omnivorismo, facultan a la especie para mantener tan altos niveles de población Disfruta de todos los capítulos completos AQUÍ: 

El hombre y la tierra: Capítulo 61 - El jabalí I. RTVE Archivo.

 Origen





Entre los grandes mamíferos de nuestra fauna, los jabalíes son sin duda, los más abundantes y prósperos. El elevado número de crías que paren los jabalíes, así como su omnivorismo, facultan a la especie para mantener tan altos niveles de población. Es, posiblemente, el mamífero omnívoro de la fauna española que mejor se adapta a cualquier lugar y condición Emitido el 24 de enero de 1978 Disfruta de todos los capítulos completos AQUÍ:

domingo, 1 de agosto de 2021

¿Por qué los animalistas mutilan las orejas de los gatos callejeros, pero critican al resto de los mortales? Una vez más, la ley no es la misma para todos. Club de Caza. 1 de agosto 2021.

Origen


Alba Ruiz Flores

Pongamos el ejemplo que encontramos en una publicación en la que Pacma indica que el corte en la oreja de los gatos significa que su colonia está «controlada».

Un acto muy criticado hacia el colectivo cazador ha sido siempre el corte de las orejas o la cola para prevenir daños durante la practica de la caza, sin embargo, en la misma línea, el grupo animalista tiene permitido hacer un corte en la oreja a los gatos, algo enmarcado en el método CER. ¿Dónde está pues la diferencia entre un acto y otro?

Tras varios años de presiones sociales, la ley enmarca que queda terminantemente prohibido cortar orejas y rabo a los animales, aunque esto sí sea para su bienestar.

Terminantemente prohibido

La ley indica concretamente que el corte de las orejas por motivos estéticos está prohibido en España desde el día 1 de febrero del año 2018 cuando entró en vigor el Convenio Europeo sobre Protección de animales de Compañía.

Esto se convirtió en un problema para los rehaleros y los propietarios de razas caninas como el braco alemán, el epagneul bretón, además de los de muchas razas de trabajo y compañía. En muchos casos, no se practicaba tal acto con fines estéticos, sino para evitar lesiones producidas durante el trabajo de los canes.

Aun así, bajo la presión de la sociedad esto terminó prohibiéndose por completo, incentivado en parte gracias a colectivos animalistas como este.


La otra cara

Sin embargo, la realidad puede ser y es muy diferente para otros, en este caso Pacma habla de forma positiva de realizar un corte de igual modo en las orejas de los gatos.

En esta ocasión, el acto está justificado con el hecho de que esto se realice con el fin de mostrar que la colonia a la que pertenece está controlada. Así, afirman que se trata del método Cer, algo de lo que presumen los integrantes de este grupo ecologista.

¿No supone entonces un acto en contra de los derechos de los animales? En su justificación no aparece que se deba ni a motivos estéticos ni a motivos para mejorar su bienestar, entonces podrían mostrar el control de tales animales de otra forma si se legisla de la misma manera.

Una vez más, la ley no es la misma para todos.