jueves, 30 de marzo de 2023

Se midió en Cinegética posiblemente el mejor muflón cazado en España, de Los Claros.

 Origen: CazaWonke

Paco Montiel, Jesús Riquelme, Ramón Estalella, Luis del Olmo, Laureano de Las Cuevas, José Ignacio Herce y Pedro Corell, satisfechos tras la medición del descomunal muflón.

El pasado 25 de marzo en el stand de Cinegética de la Comunidad de Madrid se midió el que posiblemente sea el muflón más grande de España.

En una actividad de medición perfectamente organizada por el secretario de la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza Mayor de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Herce Álvarez.

Paco Montiel, a la derecha, con los cuatro impresionantes muflones que cazó en Los Claros.

Sobre el descomunal trofeo

El muflón de descomunal trofeo, pero muy bonito a la vez, fue cazado por Francisco Montiel en la última montería celebrada el pasado 3 de diciembre en la finca Los Claros.


En un abarrotado stand, estaba presente el propio Francisco, así como el propietario de la finca, Pedro Corell, y el organizador de la montería, Jesús Riquelme (Monterías Riquelme), entre otros muchos.

Lección magistral de Ramón Estalella

El muflón lo midió el vocal de la Comisión CAM, Ramón Estalella, explicando paso a paso el porqué de cada medición.

Ramón estuvo asistido por el asesor de la Comisión CAM, Laureano de Las Cuevas, y el propio José Ignacio Herce. Adolfo Sanz, otro vocal de la Comisión CAM, también estuvo presente, así como el director director general de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, Luis del Olmo, que estuvo en todo momento pendiente de la medición.


Emoción

El público estaba expectante ante el resultado de la medición final.

Recordemos que actualmente el ejemplar al ser de finca cercada NO puede ser el récord de España, pero sí se puede medir y ostentar el título de ‘muflón más grande homologado de España’.

Los dos más grandes hasta ahora fueron cazados en el Cerro del Moro (Jaén) el 24 de marzo de 2017 con 230,6 puntos CIC, y, precisamente, de Los Claros cazado el 27 de octubre de 1991 con 230,1 puntos, ¡y que fue el récord de España durante muchos años!

Ramón iba poco a poco introduciendo los datos en la ficha, hasta que la suma final ¡arrojó una puntuación de 233,5 puntos CIC!

¡Ojo!, ahora hay que esperar a que la Comisión CAM primero y la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza después, lo homologuen oficialmente para saber la puntuación final y oficial.

La medición realizada fue demostrativa, NO OFICIAL.

Una dato para el optimismo es que a Antonio Espinosa, máximo responsable de Taxidermia Espinosa Tobajas, en las medición previa le dio exactamente la misma puntuación que a Ramón.

Cuando se supo la puntuación de esta medida previa a la oficial, el publico irrumpió en una fortísima ovación.

Luis del Olmo con Laureno de Las Cuevas y José Ignacio Herce, en su interesantísima alocución sobre la hembra de cabra montés.
Hembras de cabra montés

Tras la medición del enorme carnero, Luis del Olmo, de manera brillante, hizo una alocución sobre la homologación de trofeos de hembra de cabra montés y las posibilidades que hay de acceder a un permiso de este tipo en los terrenos públicos de la Comunidad de Madrid.

Aparece un chacal muerto en Álava.

Origen: Norte Exprés

La Diputación Foral ha certificado la presencia de un ejemplar de chacal dorado en tierras alavesas. Muerto.

Una especie Canis aureus perteneciente a la familia de los Cánidos y que es el primer registro constatado en la península ibérica. La presencia de este cánido es habitual en la Península Balcánica y desde finales del siglo pasado se ha ido extendiendo por países limítrofes, por ello, ha sorprendido su presencia en Álava. Un hallazgo fortuito y consecuencia de un desafortunado atropello.

Los hechos se remontan al mes de enero, al domingo día 8, cuando se detectó la presencia de un cánido atropellado en la carretera nacional A-1, en el punto kilométrico 379, a la altura de Agurain/Salvatierra. Tras la retirada de ejemplar de la calzada se procedió a un análisis más exhaustivo para determinar de qué especie procedía, ya que podía tratarse de un ejemplar de lobo ibérico o un híbrido con perro.

La necropsia llevada a cabo en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Martioda, dependiente de la institución foral, determinó lo que parecía evidente tanto por los datos obtenidos como por el análisis exhaustivo del cadáver. No se trataba de un lobo ibérico ya que el tamaño y apariencia no coincidía.

Tampoco parecía un híbrido y por los análisis efectuados, y dado que tenía el cráneo y cara destrozadas, las características del animal y los datos biométricos obtenidos desde el equipo del Centro de Recuperación de Martioda se apuntaba la posibilidad que pudiera ser un ejemplar de chacal, pero había que certificarlo, por la novedad que suponía. Los restos encontrados en el estómago, pelos y partes de jabalí certificaban además que no podía proceder de cautividad.

Se decidió completar el estudio con un análisis genético del cánido, para lo que se tomaron muestras de oreja y pelo con el objeto de que el Departamento de Zoología y B.C.A de la Facultad de Farmacia de Vitoria (Universidad País Vasco) pudiera identificar con seguridad la especie.

Para el análisis genético, se realizó la extracción y purificación del ADN genómico, siguiendo el protocolo de extracción recomendado a partir de este tipo de muestras, y apto para que pueda ser almacenado en frío para su posterior análisis.

Seguidamente, se amplificó mediante la técnica de PCR (Polymerase ChainReaction) un fragmento correspondiente a la región control del ADN mitocondrial. Una vez obtenidos los cromatogramas de las dos muestras secuenciadas, se realizó su corrección y ensamblaje para proceder a asignación de la especie, comparando cada una de las secuencias obtenidas con secuencias de referencia depositadas en la base de datos GenBank para diferentes especies de carnívoros. De acuerdo con los resultados obtenidos el ejemplar hallado se corresponde con un ejemplar de la especie Canis aureus (chacal dorado)

Chacal dorado

El chacal dorado es un carnívoro de tamaño medio muy extendido por el sur de Eurasia y el norte de África. Tras un declive en la década de 1960, la especie ha conseguido recuperarse y no solo recolonizar su área de distribución anterior, sino también expandirse a nuevas zonas. La especie se está avanzando rápidamente por Europa, un fenómeno a gran escala que se asemeja al de otros grandes carnívoros.

Los chacales dorados presentan una gran plasticidad ecológica y prosperan en paisajes dominados por el hombre. Los principales factores implicados en la modificación del área de distribución de la especie parecen claramente antropogénicos. Su carácter carroñero, depredador de pequeños mamíferos y alimentación omnívora, hace que su presencia pase desapercibida, llamándose por ello “el fantasma de los bosques”.

Para el diputado de Medio Ambiente y Urbanismo, Josean Galera “ es un hecho inédito en Álava. Aunque la expansión de este mesodepredador confirma, lo ya conocido y documentado la presencia de animales divagantes en buena parte de los países europeos, desde Estonia a Francia. Y por ello es, muy probable que pasen años sin que volvamos a tener noticias de este cánido en Álava y en la península ibérica”.

lunes, 27 de marzo de 2023

Siete cosas en las que debes fijarte antes de cazar un corzo.

Origen: Jara y Sedal

Corzo © Shutterstock
Por Juan Arce / 26 de marzo de 2023

Saber valorar el corzo que tienes delante antes de apretar el gatillo es fundamental para no llevarnos desagradables sorpresas tras el cobro. No resulta sencillo, pero si analizas los siete puntos que te ofrecemos a continuación aumentarás las posibilidades de 'amortizar' ese precinto que tanto esfuerzo te ha costado conseguir.

Años atrás, nuestras jornadas de caza tenían el único objetivo de ganarle la partida al corzo (Capreolus capreolus) tirando a lo que encontrásemos. Eso sí, cuando podíamos elegir, poníamos nuestro visor en el más grande. Hoy, enfermos de ‘trofeítis’, salimos al monte con cinta métrica, papel y boli para, nada más abatirlo, correr a tomar sus medidas. No es difícil aprender las normas de homologación de su trofeo y ponerlas en práctica una vez cazado, pero podemos intentar ir más allá y elegir, antes de disparar, sólo a los de mayor puntuación.

Uno de los apartados que aumenta la valoración del trofeo es su belleza, en la que influyen el perlado, la rosetas, la envergadura y el número de puntas. Estos tres últimos parámetros no cambian cualquiera que sea la época de caza, pues se configuran nada más formarse la cuerna. En cambio, los dos primeros, color y perlado, sí pueden hacerlo.

La importancia del color

El principal objetivo de muchos cazadores son aquellas cuernas, además de gruesas y altas, oscuras, un factor que aumenta la puntuación de manera poco acertada en ocasiones –¿por qué ha de puntuarse de forma desfavorable la cuerna de color claro de un corzo de terrenos agrícolas frente a la de otro con ella casi negra cazado en una aliseda pantanosa?–.

¿Por qué la coloración es un elemento a valorar en un trofeo? La principal razón es, como veremos, que para un terreno determinado existe una correlación entre dicha coloración y su porosidad y perlado y la madurez sexual del ejemplar. La razón es que los maduros sexualmente suelen lucir una cuerna más oscura, aunque también influyen las especies vegetales que utilicen para frotarla y descorrear o marcar el territorio.

Los colores más oscuros también guardan relación con la edad. Desde esta perspectiva parece acertado otorgar una mayor puntuación a los trofeos de animales más viejos. No obstante, dadas las variaciones locales de color y la existencia de metodologías de datación de edad más fiables y contrastadas, sería más conveniente que ésta se otorgara por el desgaste dentario obviando el color como elemento a valorar, so pena de seguir incurriendo en la absurda y extendida costumbre de colorear o tintar artificialmente las cuernas que se homologan.


Peso y volumen, dos parámetros que suman

En Europa, los guardas de los cotos de caza conocen con bastante precisión el peso de la cuerna de los corzos antes de ser abatidos. De hecho, en función de éste es como se venden los paquetes de caza. En España aún no hemos alcanzado este grado de ‘tecnicismo’ a la hora de comercializar los recechos de esta especie. Solemos cazar los ejemplares más grandes guiándonos por nuestra apreciación del volumen visual del trofeo, sujetos a la única limitación del número de precintos.

¿Cómo calcular el peso de un trofeo de corzo?

La cuestión es que otros de los parámetros que incrementan la puntuación son su peso y su volumen. Una grande va a tener más valoración que otra más pequeña, y resulta fácil distinguir cuándo un corzo tiene mucha ‘leña’ encima. El peso de un trofeo de corzo depende de multitud de factores, pero dos son los más importantes. El primero es el grosor de los huesos del cráneo. En este apartado suelen existir grandes diferencias entre las poblaciones del Cantábrico y las del Sistema Ibérico, siendo bastante más gruesos en estas últimas. Además, el cráneo contribuye en el peso final del trofeo, por más que en la fórmula de valoración CIC (Consejo Internacional de la Caza) no se tenga en cuenta y se considere constante.

El segundo de los factores es la proporción de marfil en el tejido poroso de la cuerna. En ésta se distinguen fácilmente al menos dos capas de tejido óseo: una externa, más densa, y otra interna, más esponjosa. La primera está más mineralizada, mientras que la composición de la segunda es más ‘orgánica’. El perlado forma parte de la externa, y es a su vez lo más denso de una cuerna.

En términos generales, la proporción de marfil es mayor en las cuernas de los individuos más jóvenes, aunque suelen ser más delgadas y contar con un cráneo de menor grosor que las de los más viejos. Por tanto, se puede decir que a mayor perlado, mayor volumen.

La importancia del calcio

A lo largo de la fase de mineralización de la cuerna se produce una importante movilización de las reservas minerales de calcio y fósforo que proceden de los huesos. La capacidad del intestino del corzo para absorber calcio es muy limitada y en primavera, además, la vegetación acostumbra a ser pobre en ambos minerales. A lo largo de los siguientes meses, por efecto de hormonas como la testosterona, experimenta una reosificación de su esqueleto. Por lo tanto, es más factible que los cambios de peso de un trofeo entre los meses de abril y septiembre tengan más que ver con una reosificación de su cráneo.

Lo cierto es que las cuernas de mucho peso y gran volumen son algo excepcional. No obstante, durante los primeros años de expansión a nuevas zonas los corzos son capaces de desarrollar, durante unas cuantas temporadas, trofeos inusuales. Más adelante pueden surgir de forma esporádica auténticos monstruos, pero, como hemos dicho, siempre son excepciones y nunca la regla.¿En qué debo fijarme para saber si un corzo tiene un buen trofeo?

Para no equivocarte a la hora de valorar un corzo en pleno monte, has de prestar atención a los detalles, por pequeños que parezcan.

1. Longitud
Si quieres conocer de forma aproximada la longitud del trofeo que tienes delante, presta atención a sus orejas: la altura de la cuerna debe ser superior a estas. Como referencia, las orejas de un corzo suelen medir unos 13 centímetros, así que haz cálculos.

2. Rosetas
La distancia entre las rosetas también es un factor muy a tener en cuenta: cuanto más unidas estén, mayor será el tamaño del trofeo.

3. Perlado
Analiza también su perlado. Si cuentas con un equipo óptico potente, podrás descubrir si se tratan de rugosidades de calidad no.

4. Puntas
Las puntas también son un punto importante: normalmente encontrarás tres por cuerna pero puede haber más. Estudia su forma: te interesan las largas y afiladas.

5. Envergadura
A simple vista también puedes estudiar la envergadura del trofeo, que no es ni más ni menos que la separación que hay de un cuerno a otro. En el punto medio está la virtud, demasiada separación puede llegar a penalizar al corzo en la puntuación final.

6. Color
Fíjate también en el tono del cuerno. Su color puede marcar también las diferencias. Busca tonalidades de marrón oscura, que son las que más puntuación arrojan.

7. Grosor
El peso es el último de los factores que debes estudiar pero es algo complicado de estimar en vivo. Sin embargo, el grosor de los cuernos puede ayudarte a realizar una estimación. Vigila también el tamaño del ojo en relación a la base del cuerno. Si esta es superior al globo ocular, no lo dudes y aprieta el gatillo.



viernes, 24 de marzo de 2023

Aquí está la prueba de que están envenenando los conejos en Cataluña.

 Origen: Club de Caza


Javier Fernández

Ayer la empresa contratada para aplicar veneno químico por el departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat comenzó a utilizar fosfuro de aluminio en las madrigueras de conejos de los márgenes de la carretera LV-7041, en el Segrià.

El compuesto químico utilizado para tal fin es el fosfuro de aluminio, cuya acción es la de generar un gas fosfina que resulta muy tóxico para cualquier ser vivo. Se usa como fumigador de insectos y como rodenticida para matar a pequeños mamíferos, como topos, roedores y conejos.

La Generalitat permite envenenar a los conejos para reducir sus poblaciones

Los operarios de la empresa adjudicataria de aplicar el fosfuro han comenzado a introducir el producto en las huras de los conejos de las cunetas de las carreteras de Lleida. Los encargados de aplicar el producto dentro de las madrigueras las tapan una vez se ha introducido el veneno para evitar que los animales puedan escapar.

El departamento de Acció Climàtica de la Generalitat ha optado por esta opción para controlar las poblaciones de conejos a pesar de la oposición de ecologistas y cazadores. Los roedores están provocando daños en taludes y terraplenes de las vías.



Los operarios aplicaron el biocida el día de ayer en 300 madrigueras

Los técnicos introducen entre 2 y 4 pastillas de fosfuro de aluminio en el interior de las madrigueras de conejos y, a continuación, los tapan con papel y tierra. Transcurridas entre 2 y 3 horas desde que se aplicó el producto en la hura este comienza a desprender fosfamina, un gas que afecta al sistema respiratorio del conejo y que hace que muera por asfixia.

martes, 21 de marzo de 2023

7 mm Remington Magnum. Historia y utilidad del cartucho Remington más popular.

 Origen: Club de Caza

1962 fue, sin duda, un buen año para Remington y para todos los cazadores en general, aunque quizás no tanto para Winchester. Gracias a la profesionalidad de un equipo de ingenieros encabezados por Mike Walker, la conocida compañía norteamericana lanzó ese año dos nuevos productos que casi pusieron contra las cuerdas a Winchester y que, con el paso de los años, se convirtieron en los que más fama han dado a Remington: el rifle de cerrojo Remington 700 recamarado, entre otros, para el también nuevo cartucho 7 mm Remington Magnum.

El cartucho 7 mm. Remington Magnum lo disparó por primera vez el rifle Remington 700 que se presentó al mismo tiempo que el cartucho. El de las ilustraciones es un modelo 700 BDL del calibre 7 mm Remington Magnum.
Orígenes

El 7 mm Remington Magnum es un cartucho de alta velocidad (Magnum) diseñado para rifles con acciones de longitud estándar y por esta razón utiliza una vaina, obtenida a partir de la del .375 H&H Mag., que mide 2,5 pulgadas (63,50 mm).

En el momento de su lanzamiento (1962) existían otros tres cartuchos comerciales anteriores de alta velocidad con este tipo de vaina, todos desarrollados para acciones estándar por Winchester: la cartuchería de grueso calibre .458 Win. Mag, introducida en 1956 y el .264 y el .338 Winchester Magnum, lanzados en 1958.

La fotografía no recoge la gran variedad de marcas que han cargado el cartucho ni mucho menos los numerosos tipos de proyectiles con los que se ofrece, pero sí refleja los tres tipos de balas que actualmente se usan: semiblindadas, de expansión retardada y de rápida expansión.

Pues bien, está claro que Remington desarrolló su 7 mm Remington Magnum y su rifle mod 700 para competir con el .264 Winchester y, de paso, con el rifle Winchester mod. 70, que era hasta entonces el de cerrojo más apreciado en EE.UU.

Y también está claro que lo consiguió porque a partir del lanzamiento de ambos productos, el cartucho .264 Win. Mag comenzó a perder poco a poco uso (*) y Winchester se ve obligado a modificar su rifle mod. 70 (**). Igualmente, y como consecuencia directa de la comercialización del 7 mm Rem. Mag, Winchester se ve obligado a lanzar de prisa y corriendo el .300 Win. Magnum en 1963 para evitar que Remington se le adelantara.

Lo que no está tan claro, o al menos yo lo tengo, es la razón por la que ambos fabricantes tardan tanto tiempo en desarrollar los primeros cartuchos magnum comerciales de calibres medios, ni tampoco si el 7 mm Remington Magnum en particular fue un diseño original o se inspiró en otro cartucho existente.

No lo tengo claro porque en EE.UU. se conocían y utilizaban este tipo de municiones (es decir magnum cortos obtenidos a partir de la vaina del .375 H&H) años antes de que Winchester lanzara sus primeros cartuchos de los que, tres eran de 7 mm tan parecidos al 7 mm Rem. Magnum que no es descabellado pensar que alguno se tomara como base para desarrollarlo.

Por ejemplo, en 1926 Winchester comercializa y carga hasta 1939 la cartuchería inglesa .275 Belted Magnum Rimless Nitro Express con el nombre de .275 H&H Mag, que utiliza una vaina de la misma longitud que el 7 mm Remington Magnum y dispara proyectiles del mismo calibre (.284”), aunque a menor velocidad, por lo que cabe preguntarse si no sería este cartucho en el que se inspiraron los ingenieros de Remington.

Los magnum cortos de primera generación ya existían antes de que los mejoraran y popularizan Winchester y Remington, por lo que es posible que ambas compañías y sobre todo Remington se inspiraran en su diseño. De izquierda a derecha .275 H&H Magnum cargado por Winchester a partir de 1926, 7x61 Sharpe & Hart de 1953 y 7 mm Wwatheby Manum, lanzado en 1944. Nótese que la vaina del .275 H&H Mag es muy parecida a la del 7 mm. Remington Magnum.

Igualmente, Roy Weatherby presentó en 1944 la cartuchería 7 mm Weatherby Magnum que, aunque es más potente y utiliza una vaina que es un poco más larga, se puede disparar también en acciones estándar (mide 2,545 pulgadas).

Y para finalizar, también se puede mencionar un cartucho norteamericano de 1953 que, aunque es desconocido en España, tuvo cierto reconocimiento en EE.UU y se parece bastante al 7 mm Remington Magnum: el 7x61 Sharpe & Hart Super, cuya vaina mide 2,4 pulgadas y dispara balas .284” a unos 100 pies por segundo más que las del Remington. Lo cargaba e importaba a EE.UU. Norma para los rifles Schultz & Larsen y, aunque hoy ya se considera obsoleto, hasta hace relativamente pocos años se ha comercializado regularmente.

(*) Curiosamente, hace unos años el .264 Winchester Magnum, que desde hacía décadas se consideraba casi obsoleto, ha vuelto a recuperar actualidad, al parecer para poder competir con el 6,5 Creedmoor. Incluso lo carga Remington con bala PSP de 140 grains.

(**) Para poder competir con el Remington 700, en 1964 Winchester sustituye el cerrojo Mauser original con alimentación controlada (Pre 64) por una acción Post-64, menos costosa de fabricar.

Dimensiones del cartucho 7 mm Remington Magnum.

Éxito sin precedentes

Esté o no inspirado en una munición anterior, lo cierto es que el 7 mm Remington Magnum es el cartucho para rifle de caza que más éxito ha tenido de cuantas municiones ha desarrollado Remington a lo largo de su historia, lo que es decir mucho porque Remington ha diseñado numerosos calibres y cartuchos, algunos muy curiosos y potentes. Tantos, que merecería la pena dedicarles un artículo.

Y es que su famoso 7 mm Magnum no solo se ganó rápidamente la simpatía de los cazadores de la época, sino que ha mantenido su popularidad a lo largo del tiempo compitiendo con numerosos cartuchos más modernos (algunos incluso desarrollados por la misma compañía que lo diseñó, como el 7 mm SAUM o el 7 mm Ultra Mag) y no solamente no ha perdido uso sino que ha llegado a nuestros días como una de las municiones de caza más populares en todo el mundo. Particularmente, en España, junto con el .300 Win. Magnum y el .270 WSM, es uno de los magnum que más se utilizan, tanto para cazar en rececho como en montería, si bien Remington no lo diseñó para cazar especies en movimiento.

De izquierda a derecha, .264 Win. Mag; y .338 Win. Mag comparados con los dos magnun de primera generación más populares de todos los tiempos: 7 mm. Remington Mag. y .300 Winchester Mag.

Diseñado para recechar

El 7 mm Rem Mag fue ideado para hacer tiros limpios a “grandes” distancias (grandes para la época), por ejemplo, en montaña o llanuras y sobre todo tipo animales no peligros de talla media y pesada, exceptuando las piezas africanas y asiáticas más pesadas.

Y para este propósito, que cumplía a la perfección allá donde se probaba (y se probó en muchísimos países), Remington lo presentó cargado inicialmente con dos pesos del mejor proyectil que disponía en la época y que sigue siendo una de las mejores balas semiblindadas jamás fabricadas: la Pointed Soft Point Core-Lokt de 150 grains para las piezas más ligeras y de 175 grains para las más pesadas.

Ambas balas, de calibre .284” (7,22 mm), desarrollan 3.110 y 2. 860 pies/segundo (948 y 872 m/s) y no solo dieron un resultado excepcional, sino que pusieron en jaque al .264 Win. Magnum porque éste disparaba balas de menor calibre (6,5 mm) y peso (140 grains) a 3030 pies/segundo (923 m/s), menos efectivas para cazar animales grandes. Además, por la misma razón supongo (no lo he leído ni escuchado nunca) que también más de un propietario de un rifle .270 Wincheser lo cambiaría por un 7 mm Remington Magnum. Al menos, yo lo hubiera hecho.

Resultado: Winchester ve en el cartucho Remington (y en el rifle, que además de muy bueno es más barato de fabricar que su 70 pre-64) una amenaza para su prestigio e intereses, se pone trabajar y lanza al mercado con éxito, pero un año después, el .300 Win. Mag que, junto con el 7 mm Remington Magnum, son los dos magnum cortos de primera generación que más éxito han tenido en todo el mundo.

El 7 mm. Mag es el cartucho de rifle más popular de cuantos ha diseñado la marca, estándar o magnum. En la foto aparece comparado con otros dos Remington estándar de 7 mm: un 7-08 y un .280.

Digo de primera generación, porque en los albores del siglo XXI Winchester desarrolla y presenta los primeros magnum WSM (Winchester Short Magnum) de segunda generación, que, a diferencia de los primeros, utilizan vainas muy diferentes: poseen culote con ranura ligeramente rebatida y son más cortas y gruesas (para que tengan un volumen capaz de albergar la carga de pólvora necesaria), lo que proporciona a los cartuchos un aspecto rechoncho, nada elegante que seguro también habrá influido en su escasa aceptación. En 2000 lanza el .300 WSM y en 2001 el .270 WSM y el 7 mm WSM que es un poco más rápido que el 7 mm Remington Magnum y con el que trató de evitar que Remington se le adelantara, lo que estuvo a punto de ocurrir porque ese mismo año (2001) Remington lanza dos cartuchos Remington SAUM (Short Action Ultra Magnum) que tienen un diseño similar a los WSM, pero utilizan vainas un poco más cortas: el .300 y el 7 mm SAUM.

Sin embargo, ninguno de estos cartuchos salvo el .270 WSM, ha tenido éxito ni han podido competir con el .300 Win. Mag. ni con 7 mm de primera generación porque no son claramente superiores desde un punto de vista balístico.

El .270 WSW, sin embargo, es una excepción y seguramente le habrá restado popularidad al 7 mm. Remington Magnum porque carga proyectiles de un diámetro similar pero los dispara a 3.100 pies por segundo, lo que lo acerca en prestaciones al .270 Weatherby Magnum.

Cabe añadir que actualmente el 7 mm. Remington Magnum se ofrece cargado con sus balas originales, pero, además, tanto Remigton como la mayoría de los fabricantes lo ofrecen con balas de menor peso (140 grain) y de pesos intermedios (160, 165, 170 grains, etcétera) que salvo excepciones son proyectiles de expansión controlada o de rápida expansión, por lo que deben utilizarse como se indica en el apartado siguiente: teniendo en cuenta su diseño interno.

El cartucho Remington es también el magnum de 7 mm más popular. Ni siquiera han podido competir con él los magnum de 7 mm de segunda generación que lanzaron Winchester y Remington en 2001: 7 mm Remington Saum y 7 mm WSM (vaina niquelada, un poco más larga) que aparecen en las fotos comparados con un 7 mm Remington Magnum con bala AccuTip Boat Tail.

Caza a rececho en España

La utilidad internacional del calibre ya la hemos apuntado: tiros limpios a grandes distancias sobre todo tipo de animales no peligrosos ligeros o pesados (cabras, muflones, ciervos pequeños o grandes, caribús, alces, antílopes variados, etc.). Inicialmente, se usó para este fin balas semiblindadas de punta aguda (como las PSP Core-Lokt) de 175 grains para cazar las piezas más pesadas y de 150 grains para las más ligeras, por lo que en España lo recomendable es utilizar las de 150 grains, ya sea la PSP Core-Lock o cualquier otra bala semiblindada de punta aguda (por ejemplo, Winchester Power Point).

Ahora bien, hay que tener en cuenta que desde hace muchos años se comercializan otros dos tipos de proyectiles de expansión controlada que, a diferencia de las semiblindadas convencionales, no se pueden seleccionar teniendo únicamente en cuenta el peso porque la expansión la determina el diseño interno del proyectil ni es posible utilizarlas sin conocer para qué han sido diseñadas porque pueden tener aspectos muy similares pero, sin embargo, usos antagónicos.

Un grupo serían todos los proyectiles de expansión controlada diseñados para retardarla, es decir para que la deformación de la bala se frene o incluso se detenga y no deje de penetrar aunque impacte a corta distancia a mucha velocidad, por lo que en general no se deben utilizar para recechar en España con el calibre 7 mm. Remington Magnum ni con ningún otro porque a grandes distancias no expandirán correctamente en nuestras piezas, ya que se deformarán muy poco porque han perdigo velocidad.

Los cuatro cartuchos (no sus proyectiles) magnum más populares que se utilizan en nuestro país y en buena parte del mundo. De izquierda a derecha, .270 WSM; .300 Win. Mag; 7 mm Rem Mag y .338 Win. Mag.

Su uso, por tanto, debe reservarse para cazar cerca o bien para cobrar especies muy pesadas a rececho en las que pueden dar mejor resultado a grandes distancias, sobre todo si son muy aerodinámicas. A este grupo pertenecen proyectiles que aunque externamente se parecen a los semiblindados son mucho más duros, como el Geco Plus, el Norma Orix o el Remington Core-Lokt Ultra, entre otros, porque tienen la camisa firmemente unida o incluso soldada al núcleo de plomo. Y también pertenecen a este grupo algunas balas que parecen de expansión rápida, porque llevan inserciones de polímero en la punta, pero no lo son. Por ejemplo, Norma TipStrike y BondStrike, Swift Scirocco Bonded, etc.

Y el otro tipo son, precisamente, las denominadas balas de expansión rápida que acabo de mencionar. Están diseñadas para conseguir el efecto contrario: para que se deformen cuando la bala impacta a baja velocidad y, por tanto, sí son adecuadas para cazar lejos todas las especies española con calibres magnum, como el 7 mm. Rem Mag.

Todos los proyectiles de este grupo se caracterizan porque son del tipo “tip” y, por tanto, llevan una punta de polímero muy aguda que tiene la doble misión de mejorar el coeficiente aerodinámico para que la bala pierda poca velocidad y de favorecer la expansión a bajas velocidades porque, cuando impacta, la punta se introduce a modo de cuña en el núcleo y provoca su expansión. Es el caso de los proyectiles Nosler Ballistic Tip, Sako Gamehead, Geco Express o del nuevo Remington Core-Lokt Tpped, entre otros.

Corolario: antes de usar una bala, con este y con todos los calibres, hay que conocer cómo es su diseño interno porque su aspecto puede engañarnos y en vez de ser una bala semiblindada o de rápida expansión, tratarse de un proyectil de expansión retardada diseñado para cazar piezas más pesadas que las nuestras a grandes distancias.

Aunque conozcamos su peso, a simple vista es imposible saber si un proyectil es adecuado para cazar en España con un calibre determinado o no porque muchas balas que parecen semiblindas no lo son y porque no todas las que terminan en inserciones de polímero son de rápida expansión. Por ejemplo, la última (color negro) es una Scirocco Bonded ideada para retardar su expansión con el fin de que se deforme correctamente en animales muy pesados.

Montería y esperas

Concluyo con unas palabras que seguro no gustarán o con las que no estarán de acuerdo más de un montero: como ya se ha indicado ni el 7 mm Remington Magnum ni ningún cartucho de alta velocidad, salvo que tenga un calibre muy superior, es adecuado para montear por lo que no lo voy a recomendar a sabiendas de que se utiliza mucho en España y de que una bala rápida facilita siempre el adelanto.

No lo recomiendo porque yo también lo utilicé cuando era joven y comprobé que si el puesto era despejado iba bien. Sin embargo, en terrenos sucios descubrí que es muy crítico porque si la bala toca en cualquier ramita se desvía con seguridad como se puede comprobar fácilmente introduciendo un blanco dentro de un arbusto no muy frondoso y disparándole con varios tipos de cartuchos entre 20 y 40 metros. Algunas balas lo alcanzan, pero muchas otras o entran desviadas o directamente no tocan el blanco. Y esto pasa en menor medida cuando se emplean calibres más lentos y gruesos, como el 8x57 JS, el 9,3x62, etc, que son los que desde entones uso y recomiendo para cazar en esta modalidad. Son lentos, pero más seguros.

Y en esperas pienso igual: da buenos resultados si el tiro es limpio, no se usa un proyectil convencional semiblindado más ligero de 150 grains (porque los hay de 140) ni un proyectil de rápida expansión, pero no considero que sea el calibre más apropiado.

Texto y fotos: Juan Francisco París

domingo, 19 de marzo de 2023

Un hombre escapa del ataque de un jabalí que a su vez es perseguido por toda una rehala.

 Origen: Jara y Sedal

El jabalí trata de embestir al hombre. © TikTok

Por Javier Fernández-Caballero

Un hombre corre delante de una jauría de perros que persigue a un jabalí. El cochino se va directo a por el hombre.

El siguiente vídeo muestra a toda una jauría de perros persiguiendo a un jabalí y cómo este se fija en el hombre que va delante. El cochino corre a toda velocidad hacia él, que hace lo que puede por escapar de la embestida.

En el último segundo, justo cuando el jabalí podría haberle levantado los pies del suelo, el hombre cambia la dirección de su carrera en un intento por hacer un recorte y logra escapar. Sin duda, esta decisión final le salvó de un buen revolcón del que a buen seguro se habría acordado durante los siguientes días.

Aunque no ha trascendido el lugar en el que fue filmado el vídeo, por la indumentaria cinegética del cazador que aparece al final de la escena -típica de otros países europeos- no parece haber sido grabado dentro de nuestras fronteras.

Como siempre recordamos, este tipo de ataques pueden parecer incluso graciosos en grabaciones como esta, pero hay que tener en cuenta que las defensas de un animal como este pueden provocar heridas muy graves, de ahí la importancia de contar con unos buenos reflejos, y con la suerte, para salir airoso de un posible percance.


miércoles, 15 de marzo de 2023

La Guardia Civil confirma que los animales muertos de la fosa de Hellín «no tienen relación alguna con ningún tipo de actividad cinegética».

 Origen: CazaWonke


La Federación de Caza de Castilla-La Mancha y Fundación Artemisan exigen a Sergio García Torres y a López de Uralde que rectifiquen sus falsas acusaciones contra los cazadores.

Ante la consulta realizada por Fundación Artemisan y la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, en la comunicación remitida a ambas entidades, la Guardia Civil descarta rotundamente que los cadáveres animales localizados tengan relación alguna con la caza.

Por este motivo, desde las dos organizaciones condenan las falsas acusaciones que se han vertido contra el sector cinegético desde que se conociera la noticia del hallazgo de la fosa de Hellín.

El Director General de Derechos Animales acusó al sector cinegético Hellín

Acusaciones que han llegado desde numerosos sectores animalistas e incluso desde las propias instituciones, en concreto por parte del director general de Derechos de los Animales, Sergio García Torres, o desde el diputado de Unidas Podemos Juan López de Uralde.

Y es que García Torres compartió en sus redes la noticia de la fosa de cadáveres de animales de Hellín, afirmando: «Casualmente todos de razas utilizadas en la caza» y, haciendo alusión al presidente de Castilla-La Mancha y su rechazo a la ‘Ley Animalista’ impulsada por el ministerio de Ione Belarra, señala: «Puso su empeño en proteger a quien comete estas atrocidades».

Cadáveres son encontrados en una fosa en hellín(Albacete). Casualmente todos de razas utilizadas en la caza. El señor @garciapage puso todo su empeño para proteger a quien comente estas atrocidades. Siento decirle que la nueva Ley, a diferencia de la autonómica, se aplicará. pic.twitter.com/wdr2yK3MOh

— Sergio Torres (@SergioGaTorres) February 22, 2023

Por su parte, Juan López Uralde compartió en sus redes contenido que afirmaba que se trataba de «animales mutilados a los que arrancaron el chip, seguramente porque no cazaban bien» y aprovechó para cargar contra quienes se oponen a la ley animalista, tildándoles de «dar difusión a múltiples bulos falsos».

FA y FCCM exigen una rectificación y que se esclarezcan los hechos

Desde la Federación de Caza de Castilla-La Mancha y Fundación Artemisan exigen al Director General y al diputado de Podemos que se retracten de sus palabras «con las que, una vez más, ha vuelto a cargar contra el sector cinegético sin ningún tipo de pruebas, aún cuando ellos mismos podían haber solicitado esta información al SEPRONA si realmente hubiesen estado interesados en conocer la realidad de los hechos y en la protección animal».

«Que personas que ostentan la representación de los ciudadanos en las instituciones públicas y el propio Gobierno señalen a un colectivo como responsable de un delito, sin pruebas y cuando la información estaba al alcance de su mano, no solo debería ser penado, sino que debería conllevar su dimisión inmediata y, como, una rectificación inmediata», señalan ambas entidades.

Asimismo, solicitan a la Guardia Civil que se investiguen y esclarezcan los hechos y se informe sobre la procedencia de los cadáveres animales hallados «para que no vuelva a repetirse esta situación y para que determinados sectores no sigan utilizando informaciones falsas para desprestigiar al colectivo de cazadores».

martes, 14 de marzo de 2023

Fotografían posiblemente al animal más extraño y bonito: un precioso corzo blanco.

 Origen: Club de Caza

Antonio López Espada


Los bosques de Bulgaria albergan tesoros de la fauna como el que han fotografiado recientemente. Se trata de un precioso corzo de color completamente blanco.

Poco más ha trascendido además de las fotografías del impresionante animal. Su difusión en un grupo de Facebook especializado en cosas interesantes y misterios sucedidos en Bulgaria ha maravillado a todo aquel que tiene la suerte de verlas.

El corzo blanco destaca sobremanera entre otros ejemplares de su especie.

Un corzo blanco con borra en sus cuernas

Un total de cuatro fotografías en las que se aprecia perfectamente el manto completamente blanco del macho de corzo, con una del detalle de la cabeza en la que vemos perfectamente la borra que aún cubre sus cuernas. Este y todos los ejemplares del mismo sexo comenzarán en breve a desprenderse de esta capa de piel sedosa repleta de vasos sanguíneos en el proceso que se denomina descorreado. Dependiendo de la zona y del clima imperante, esto sucede entre el mes de marzo y el de mayo.

La variación de pigmentación del pelo que afecta a este corzo se denomina leucismo. Se define como una particularidad genética causada por un gen recesivo que cubre de blanco el pelaje o el plumaje de los animales.

Foto de cuerpo completo del extraño animal.

Más resistentes al sol

Los animales leucísticos no son más sensibles al sol, como sucede con los albinos. Al contrario, al contar el color blanco con un albedo (porcentaje que refleja respecto a la radiación que recibe) elevado, se encuentra más protegido del calor que produce la luz solar.

El grado de leucismo puede variar mucho desde unas manchas de distintos tamaños en cualquier parte del cuerpo a la totalidad del pelo o las plumas de un tono inmaculado. Es lo que le sucede a este corzo, con el cuerpo careciente completamente de color, es decir, blanco

Detalle de la cabeza del corzo blanco. Fotos: Tsvetomir Tsolov / Nueva TV

Más corzos blancos

No se trata de un animal único en su especie, pero sí muy extraño. En Club de Caza ya hemos publicado algunos ejemplares de corzo totalmente blancos que han sido grabados en vídeo.

lunes, 13 de marzo de 2023

Extremadura ha confirmado ya la presencia de al menos cuatro ejemplares de lobo.

 Origen: El Periódico de Extremadura

Extremadura ha confirmado la presencia ya de al menos cuatro ejemplares de lobo EFE / ELISEO TRIGO
Eduardo Barajas

Están constatados en Madrigal y Villanueva de la Vera y dos cerca de Zarza la Mayor. La Junta descarta introducir ejemplares procedentes de zonas con sobrepoblación.

sábado, 11 de marzo de 2023

A los cazadores catalanes les costará un millón de euros combatir la emergencia cinegética en Lérida y Gerona.

 Origen: CazaWonke

La Federación Catalana de Caza cifra en un millón de euros el coste soportado por el colectivo derivado de la declaración de emergencia cinegética

La Federación Catalana de Caza calcula que los gastos a los que tendrán que hacer frente los cazadores de Cataluña para combatir la emergencia cinegética declarada en Lérida y Gerona por parte de la Generalitat de Catalunya superará el millón de euros.

La FCC se reunió el pasado lunes con la directora general de Ecosistemas Forestales, Anna Sanitjas, para trasladarle las necesidades del colectivo cazador de Cataluña a la hora de hacer frente a la emergencia cinegética actual.

285.000 conejos en Lérida y cerca de 7.000 jabalíes en Gerona

En este sentido, con el fin de cumplir con las expectativas del DACC en materia de emergencia cinegética, es decir, abatir 285.000 conejos en la demarcación de Lérida y cerca de 7.000 jabalíes en la de Gerona, sólo el coste en munición superará los 322.000 euros, según los presupuestos que la propia FCC ha solicitado y presentó a la máxima responsable de la Dirección General de Ecosistemas Forestales.

Asimismo, desde la Federación Catalana de Caza se trasladó al DACC la necesidad de que los perros de caza mayor que participen en estas actuaciones sean beneficiarios de un chaleco protector con el objetivo de minimizar el riesgo de las lesiones que los jabalíes les puedan ocasionar durante las cacerías.

Después de una temporada de caza mayor de por sí muy dilatada en el tiempo (septiembre a marzo), continuar cazando en una época en la que la temperatura ambiental empieza a subir garantiza la siniestralidad con jabalíes.

La FCC se ha puesto en contacto con la mayoría de cuadrillas implicadas y el número de perros que podrían participar en la emergencia cinegética se situaría en torno a los 1.350, por lo que el coste estimado en chalecos rondaría los 222.000 euros.


Compensar gastos

Por último, desde la FCC se considera imprescindible que los cazadores participantes en este nuevo esfuerzo solicitado por la Generalitat para minimizar los daños a cultivos, accidentes de carretera y riesgos sanitarios provocados por los jabalíes (hay que significar también el aumento de daños provocados por otras especies cinegéticas como los corzos y recientemente los ciervos) les sean compensados los gastos de carburante y mantenimiento de las propias canillas con una asignación diaria de 50 euros.

Reconocer la labor y el esfuerzo económico de los cazadores

Por otra parte, la Federación Catalana de Caza considera necesario que se reconozca la labor y esfuerzo económico realizado por el resto de sociedades de cazadores del territorio catalán para reducir las poblaciones, tanto de jabalíes como de conejos, durante toda la temporada hábil de caza y con las autorizaciones excepcionales.

Una ingente labor gracias a la cual se evita la declaración de la emergencia cinegética en más lugares.

Como ejemplo, en Collserola, la pasada temporada la población de jabalíes se situaba en 17 jabalíes por km2; a finales de ésta se ha visto reducida a 12 jabalíes km2, densidad todavía alta, pero reducida considerablemente por la presión cinegética llevada a cabo por los cazadores y cazadoras de la zona con un récord de capturas anuales.

Por esta razón, se considera que la administración pública debería plantearse establecer unas compensaciones económicas para todas estas sociedades del territorio catalán y subvencionar, por ejemplo, los visores nocturnos, las pólizas de seguros de perros de gastos veterinarios, chalecos para los perros, tasas de las licencias de caza o la correspondiente a la matrícula de las áreas privadas de caza.

miércoles, 8 de marzo de 2023

Navarra: Detectado caso sospechoso de Aujezsky en un perro de caza de la zona de Erro.

 Origen: noticiasdenavarra.com

Un jabalí, perseguido por perros de caza. CEDIDA
Federación Navarra de Caza

El animal, que había mordido a un jabalí, murió pocos días después con síntomas nerviosos muy severos

El pasado 19 de febrero, un cazador del Valle de Erro acudió a los servicios veterinarios de la empresa GureVet, después de percibir que su perro se estaba rascando insistentemente el morro, hasta el punto de pelarse toda la parte izquierda de la cara. El animal había estado cazando la mañana del día 18, pero, según las investigaciones de los veterinarios, el origen de la infección se remonta al día 12, cuando mordió a un jabalí. Y a la espera de la confirmación oficial, en ese momento se pudo contagiar de la enfermedad de Aujezsky.

Cuando Teresa Etxarri Elizalde, veterinaria y propietaria de GureVet, examinó al perro, ya percibió que mostraba una sintomatología neurológica. “Al principio, sufría de un prurito muy agudo, pero, después, comenzó con temblores, incoordinación, rigidez en las patas, muchas babas…”, relata, al tiempo que indica que murió un día después. Etxarri explica que nunca le había tocado un caso así, aunque conoce la enfermedad. “Cuando ves algo tan característico, que no te cuadra con lo habitual, empiezas a investigar y ves que es completamente compatible con el Aujezsky”, asevera.

Esta enfermedad, a la que también se la conoce como pseudorrabia, está causada por un virus que infecta el sistema nervioso central y otros órganos, como las vías respiratorias. Afecta a diversos mamíferos, como los perros, los gatos, el ganado vacuno, las ovejas, los conejos, los zorros, los visones, etc., excepto a los humanos y a los simios sin cola. Por tanto, es importante clarificar que no se trata de una enfermedad que cause problemas para la salud pública, al no ser una zoonosis. Sin embargo, es letal en los perros, que suelen morir a los pocos días de contraerla. El reservorio natural del Aujezsky está en los suidos, tanto los domésticos como los silvestres (los jabalíes). Por ello, la correlación epidemiológica con los perros de caza en la Comunidad foral es sumamente relevante.

Etxarri apunta que el perro infectado estuvo mordiendo a un jabalí en su tercio posterior, mientras que hubo otro perro que mordió al mismo animal, pero en la zona de las orejas. Este último ha estado siendo vigilado, si bien no ha mostrado ninguna sintomatología. Los estudios científicos determinan que existen mayores posibilidades de caer infectado si el perro ingiere carne, ya que es donde el agente infeccioso puede estar más presente.

El problema con esta patología es que la confirmación oficial puede tardar meses en llegar. La veterinaria de GureVet, por ejemplo, tuvo que recorrer un arduo camino para seguir el protocolo y superar la burocracia. “Casi me volví loca –explica–, porque me hicieron dar vueltas en círculo. Llamé a Sanidad y ahí me dijeron que hablara con Salud Pública. De ahí, pasé a Ganadería, que me envió a Bienestar, y estos últimos me mandaron al Colegio de Veterinarios. Fue una locura”.

Como resume, para que un veterinario pueda enviar una muestra a un laboratorio, debe contar con una autorización oficial. “Al final, me firmaron el documento desde Bienestar Animal. Entonces, tuve que sacar el cerebro del perro y cortarlo por la mitad. Una de las partes la envié al Instituto de Salud Carlos III y la otra, al Laboratorio Central de Sanidad Animal de Algete. En el primero, determinarán que no se trate de rabia. Y, en ese momento, el otro centro de referencia procesara la muestra. Así que tardarán meses”, añade.

Desde la Federación Navarra de Caza (FNC), el veterinario y asesor técnico Nicolás Urbani precisa que, gracias a la colaboración del cazador y a la diligencia profesional de Etxarri, se pudo distinguir claramente que los síntomas que sufrió el perro eran compatibles con el Aujezsky, una enfermedad contra la que no existe ni vacuna ni tratamiento para los perros, pese a estar muy presente, ya que se estima que alrededor de un 30% de todos los jabalíes que hay en España son portadores de este virus. Por tanto, el riesgo de transmisión a los perros de caza mayor es muy elevado.

“Ahora mismo, el Gobierno está insistiendo mucho en las cuestiones relacionadas con la sanidad y el bienestar animal. Pero con una enfermedad que es tan letal y con la corriente actual que parece solo primar la sobreprotección animal, sorprende muchísimo que no se esté haciendo nada”, subraya Urbani.

Por este motivo, la FNC, en colaboración con ARRECAL y GureVet, ha preparado un informe, que ha enviado al Gobierno de Navarra, para que tanto este organismo, como los veterinarios y los cazadores se conciencien de la emergencia de esta ecopatología. “Actualmente, es una enfermedad infradiagnosticada en perros de caza y sin protocolo oficial de comunicación. Y este primer paso es clave para conocer la grave situación epidemiológica y avanzar en la investigación de futuras vacunas. En los cerdos, ya existe. ¿Por qué no podría haber una para los perros?”, se pregunta.

Hoy en día, la única herramienta existente, según reseña, es la prevención. “El colectivo cinegético debe evitar que los perros muerdan demasiado a los jabalíes durante las cacerías y, si después se los alimenta con su carne, que sea tras un tratamiento térmico como el cocinado”, alega. Con la temporada de caza mayor ya finalizada, el riesgo bajará, pero Urbani reclama que siempre hay que estar vigilantes, pues puede haber, por ejemplo, batidas extraordinarias.

En el documento remitido al Ejecutivo foral se describe sintéticamente la patología, la relevancia epidemiológica del jabalí y las graves afecciones en los perros de caza. Se pretende informar, sin generar alarma, de que la enfermedad de Aujezsky no es transmisible al ser humano, pero que, en los perros, es letal, ya que no existe tratamiento profiláctico o curativo. Por ello, se resalta que las únicas medidas preventivas posibles, en el caso de los perros, son que se evite su alimentación con carnes o vísceras crudas de jabalíes, se minimicen los agarres a estos ungulados y se reduzcan los tiempos de contacto con animales abatidos, así como que se controle el acceso de los perros a los restos o cadáveres que puedan encontrar en el campo.

En este sentido, se debe concienciar a los propietarios de los perros de caza y a los veterinarios de la importancia de comunicar a las autoridades competentes las sospechas de la aparición de esta enfermedad. Y, por último, se emplaza al Gobierno de Navarra a que optimice la red de alerta y los protocolos de actuación ante la sospecha de esta patología, además de que busque soluciones operativas para la prevención, la lucha y el control del Aujezsky en los perros de caza.