martes, 30 de mayo de 2023

Un águila caza un pequeño jabalí sin que la madre pueda evitarlo.

Origen: Club de Caza


Un fotógrafo israelí ha conseguido captar las imágenes que inmortalizan una escena de la lucha por la vida en la naturaleza.

El águila imperial es uno de los depredadores mejor adaptados y más eficientes a la hora de acechar y capturar a las muchas presas que componen su lista. Las hemos visto incluso enfrentarse a lobos para disputarles sus presas. Lo que nunca habíamos presenciado era algo como lo que captó el fotógrafo israelí Uri Saadia.

El águila se eleva con la cría de jabalí entre sus garras.

Un águila rápida y un jabalí descuidado

En sus fotografías, vemos cómo la gran rapaz aprovecha un momento en el que la hembra de jabalí está a varios metros de su cría para lanzarse sobre ella y, antes de que la madre pueda evitarlo, elevarse en el cielo con el rayón entre sus garras.

El joven fotógrafo, con tan solo 22 años, ha registrado unas imágenes que están dando la vuelta al mundo por su realismo y calidad. Aficionado a la observación de aves, estar en el lugar adecuado y en el momento preciso le ha llevado a saltar a la actualidad.

Un momento de descuido y el águila ya está sobre el pequeño jabalí.

Una pareja de águilas experta en la caza de jabalíes

El propio autor ha explicado las fotos, asegurando que se trata de la hembra de la pareja y que hace unos meses consiguió fotografiar al macho haciendo lo mismo, pero que las imágenes no son de tanta calidad.

También ha detallado que las tomó cuando la pareja de águilas imperiales estaba sacando adelante a los polluelos, pero que no las publicó hasta que estos no abandonaron el nido y que vio cómo la hembra se posaba con el jabalí para alimentarse de él y que poco después lo llevaba al nido.

lunes, 29 de mayo de 2023

Los cazadores vuelven a ser fundamentales para controlar la sarna en la Cabra Montés en Andalucía.

 Origen: FAC


F.A.C. 23 de mayo de 2023

La Resolución de emergencia cinegética por sarna sarcóptica se publica en BOJA permitiendo el control de esta enfermedad mediante la caza prácticamente en toda Andalucía.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha publicado esta mañana -24 de mayo- en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Resolución de emergencia cinegética temporal por sarna sarcóptica en Cabra Montes en varios términos municipales de las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla para la temporada 2023/24.

Esta Resolución vuelve a situar a la caza como herramienta fundamental para controlar la expansión de una enfermedad que se extiende prácticamente por toda Andalucía, suponiendo una gran amenaza para la especie, y cuya incidencia depende de la densidad de población de cabra, aumentando los casos positivos exponencialmente a la vez que crece la población.

Para ello se permite el control con armas de fuego sobre especies afectadas por esta patología, la gestión cinegética para garantizar el equilibrio poblacional de la especie dentro de los cotos, la captura en vivo de ejemplares enfermos para su tratamiento e incluso la captura de ejemplares sanos para la creación, previa autorización, de reservorios de la especie.

En cuanto a la delimitación geográfica del área de emergencia, corresponderá a los siguientes términos municipales:

Almería: Abla, Abrucena, Adra, Albanchez, Alboloduy, Albox, Alcolea, Alcóntar, Alcudia de Monteagud, Alhabia, Alhama de Almería, Alicún, Almería, Almócita, Alsodux, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayárcal, Bayarque, Beires, Benahadux, Benitagla, Benizalón, Bentarique, Berja, Canjáyar, Cantoria, Castro de Filabres, Chercos, Cobdar, Dalías, Darrical, Ejido (El), Enix, Felix, Fiñana, Fines, Fondón, Gádor, Gérgal, Huécija, Huércal de Almería, Íllar, Instinción, Laroya, Laujar de Andarax, Líjar, Lúcar, Macael, Mojonera (La), Nacimiento, Ohanes, Olula de Castro, Olula del Rio, Oria, Padules, Partaloa, Paterna del Río, Pechina, Purchena, Rágol, Rioja, Santa Cruz, Santa Fe de Mondújar, Senés, Serón, Sierro, Somontín, Suflí, Tabernas, Taberno, Tahal, Terque, Tíjola, Tres Villas (Las), Turrillas, Uleila del Campo, Urrácal, Velefique, Viator, Vícar y Zurgena.

Cádiz: Algodonales, Benaocaz, Bosque (El), Gastor (El), Grazalema, Olvera, Ubrique, Villaluenga del Rosario y Zahara de la Sierra.

Granada: Albondón, Albuñán, Albuñol, Aldeire, Alfacar, Alicún de Ortega, Almegíjar, Alpujarra de la Sierra, Alquife, Baza, Beas de Granada, Beas de Guadix, Bérchules, Bubión, Busquístar, Cádiar, Calahorra (La), Cáñar, Capileira, Carataunas, Cástaras, Castril de la Peña, Cogollos de Guadix, Cogollos Vega, Cortes y Graena, Darro, Deifontes, Diezma, Dílar, Dólar, Dúdar, Dúrcal, Ferreira, Gójar, Gualchos (Los), Güéjar-Sierra, Huéneja, Huéscar, Huétor Santillán, Iznalloz, Jérez del Marquesado, Juviles, Lanjarón, Lanteira, Lecrín, Lobras, Lugros, Lújar, Marchal, Monachil, Motril, Murtas, Nevada, Nigüelas, Nívar, Órgiva, Padul, Pampaneira, Pedro Martínez, Peza (La), Pinos Genil, Piñar, Polícar, Polopos, Pórtugos, Puebla de don Fabrique (La), Quéntar, Rubite, Soportújar, Sorvilán, Tahá (La), Torvizcón, Trevélez, Turón, Ugíjar, Valle del Zalabí, Válor, Vélez de Benaudalla, Villanueva de las Torres, Víznar y Zubia (La).

Jaén: Albanchez de Mágina, Alcalá la Real, Alcaudete, Baños de la Encina, Beas de Segura, Bedmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Benatae, Cabra del Santo Cristo, Cambil, Campillo de Arenas, Cárcheles, Castellar, Castillo de Locubín, Cazorla, Chiclana de Segura, Chilluévar, Frailes, Fuensanta de Martos, Hinojares, Hornos de Segura, Huelma, Huesa, Iruela (La), Iznatoraf, Jaén, Jamilena, Jimena, Jódar, Larva, Mancha Real, Martos, Montizón, Navas de San Juan, Noalejo, Orcera, Peal de Becerro, Pegalajar, Pozo Alcón, Puerta de Segura (La), Quesada, Santa Elena, Santiago-Pontones, Santisteban del Puerto, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torredelcampo, Torres, Torres de Albanchez, Valdepeñas de Jaén, Vilches, Villacarrillo, Villanueva de la Reina, Villanueva del Arzobispo, Villares (Los) y Villarrodrigo.

Málaga: Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almogía, Alora, Alozaina, Alpandeire, Antequera, Ardales, Arriate, Benahavís, Benalmádena, Benaoján, Campillos, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Cañete la Real, Carratraca, Cartajima, Casarabonela, Casares, Coín, Colmenar, Cómpeta, Cortes de la Frontera, Cuevas del Becerro, Burgo (El), Estepona, Faraján, Frigiliana, Gaucín, Genalguacil, Guaro, Igualeja, Istán, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Marbella, Mijas, Monda, Montecorto, Montejaque, Nerja, Ojén, Parauta, Periana, Pujerra, Ronda, Salares, Sedella, Teba, Tolox, Torremolinos, Valle de Abdalajís, Villanueva de la Concepción, Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco y Yunquera.

Sevilla: Coripe y Morón de la Frontera.

Las sociedades federadas dentro del Área de Emergencia Cinegética que deseen tramitar cualquiera de las acciones previstas dentro de la Resolución, deben ponerse en contacto con el Servicio Técnico de su Delegación Provincial de la FAC, quien informará y asesorará de las actuaciones que pueden realizarse en cada caso concreto y se ocupará de todos los trámites y comunicaciones con la Junta de Andalucía.

A continuación se adjunta la Resolución que declara el Área de Emergencia Cinegética temporal por sarna sarcóptica en la Cabra Montes en municpios de Almería, Cádiz, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla

sábado, 27 de mayo de 2023

Perros de rastro para encontrar animales heridos: en España, los cazadores disponemos de AEPES.

Origen: Club de Caza 



Hace ya quince años que la Asociación Española el Perro de Sangre se fundó de la mano de Álvaro García Matéu y con entusiastas como Gerardo Pajares Bernaldo de Quirós y Herminio Baldó.

Hoy cuentan por miles los rastreos realizados para cazadores de toda España que han requerido su trabajo y el de sus perros especialistas en seguir los rastros, por muy leves que sean, de los animales heridos en acción de caza. Y es así gracias a una red de rastreadores titulados dispuestos siempre a acudir a la llamada de los compañeros cazadores que necesiten la labor tan eficaz y necesaria como es encontrar el corzo, jabalí, cabra, ciervo o rebeco que han disparado y herido, cumpliendo el lema de la asociación: “La acción de caza no termina con el disparo, sino con el cobro de la pieza”.

Virginia Caballero compartiendo sus conocimientos sobre el rastreo de animales heridos.
La caza más ética

Tras esta frase llena de significado deriva el sentido de AEPES, que no se limita únicamente a encontrar el trofeo del animal y aprovechar su carne, sino algo mucho más relevante, que es entender la caza como una actividad donde se evita el sufrimiento innecesario y se rinde el respeto máximo a las piezas disparadas bajo las premisas de la ética venatoria. Y difundir esta filosofía entre los cazadores españoles a la vez que se trabaja por sensibilizar a los cazadores de la importancia de los perros de sangre en esta labor. Y vaya que ha funcionado. Desde 2008 se han multiplicado los rastreadores titulados por AEPES que superan las pruebas, junto a sus perros, y comienzan a trabajar en la localización de reses heridas.

Pulsa en el siguiente mapa para acceder a la red de rastreadores acreditados:

No image

















Un trabajo desinteresado

Esta labor resulta impagable. Imagina haber alcanzado con tu disparo al animal con el que llevas soñando meses o años, y ves cómo se pierde entre la vegetación. Con una sola llamada al director territorial de la zona donde cazabas se coordinarán los efectivos disponibles y acudirá el que pueda hacerlo en el menor tiempo posible. Esto resulta crucial para aumentar las posibilidades de encontrar al animal herido, y por ello AEPES trabaja de manera tan efectiva y rápida.

Cuando llegue, solo tendrás que llevarle hasta el lugar donde la bala impactó con el animal y comenzará algo para lo que, tanto conductor como perro, están muy preparados. Algo que desarrollan de manera no lucrativa, pero generalmente los cazadores muestran su agradecimiento con algo tan lógico como costear los gastos de desplazamiento del rastreador.

Virginia y Arco preparados para demostrar cómo se entrena un rastro de sangre.

Corzo y perros de sangre

En la celebración del ‘Curso sobre el corzo y el control de sus poblaciones mediante la modalidad del rececho’, desde Club de Caza no dudamos un solo instante en incluir a AEPES como parte de la formación del evento. Al pretender cubrir lo más relevante que atañe a la caza del corzo, la recuperación de ejemplares heridos ocupó un lugar destacado dentro del programa del curso.


Para ello, contamos con la ponencia de Virginia Caballero, la primera mujer acreditada por la asociación, que acudió junto a su perro Arco, un precioso sabueso de Baviera con el que, tras detallar la teoría que envuelve a los trabajos de rastreo, procedió a demostrarla trazando un complicado recorrido con un corzo recientemente abatido y enseñando a los presentes por qué su perro se ha convertido en un buen ejemplo de todo lo que hemos hablado sobre AEPES.

.
Arco en plena acción utilizando su nariz tras el rastro del corzo.

Puedes ayudar a AEPES siendo socio

Club de Caza es socio de AEPES. ¿Por qué lo hemos hecho? Porque coincidimos plenamente con su filosofía y creemos firmemente en la utilidad de su labor, un trabajo que resulta totalmente gratuito para el cazador que necesita sus servicios. Y porque estamos seguros de que esta asociación contribuye a que la caza en España sea más ética y respetable.

Puedes hacer lo mismo, convertirte en socio de AEPES, y con ello contribuirás a minimizar el número de animales de caza mayor heridos o muertos que no se encuentran y, además, ayudarás a difundir el rastreo con perros de sangre como una forma de entender la caza, la más ética y responsable.

Pulsa en este enlace para rellenar el formulario de inscripción.

#AEPES

jueves, 25 de mayo de 2023

Depredadores, de la casi extinción a su protección en España. Mi artículo publicado en Federcaza, julio 2022.

 





Depredadores, de la casi extinción a su protección en España

Texto: Félix Sánchez Montes.
Fotos: Autor y Archivo.
Dibujos: Mariano Aguayo.

“Si el conocimiento le parece caro, pruebe con la ignorancia”. Dorek Bok

Introducción

El pasado 25 de mayo de 2022 el Congreso rechazó levantar el veto a la caza del lobo, y hace nueve meses fue incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), lo que da una protección total a la que fue considerada la principal alimaña de nuestro país durante siglos.

La Ley de Caza de 1902 estuvo vigente 68 años, hasta 1970, y permitía la eliminación de alimañas en cualquier época del año y con cualquier tipo de medios (excepto con armas de fuego en época de veda). El reglamento para la aplicación de esta Ley de Caza establecía las recompensas que los Ayuntamientos debían pagar a las personas que dieran cuenta de estas especies. En 1953 se crearon las Juntas Provinciales de Extinción de Animales Dañinos y Protección a la Caza (Decreto del Ministerio de Agricultura de 11 de agosto de 1953), cuya finalidad era, entre otras, organizar los planes de lucha contra las alimañas, procurar el suministro y distribución de venenos, lazos y demás medios de extinción y premiar convenientemente a los alimañeros y a cuantos demostraran de modo fehaciente su aportación en la lucha contra los animales dañinos. Las Juntas dejaron de existir como tales en 1961, pero sus competencias y funciones fueron asumidas por las Comisiones Provinciales Delegadas de Asuntos Económicos y su actividad no se extinguió hasta muchos años después.

Sin embargo, ésa fue una realidad cotidiana en nuestro país cuando las Juntas de Extinción estaban en su apogeo. Tras su creación en el año 1953 y hasta su desaparición en 1970 con la Ley de Caza, se dio muerte a más de 650.000 ejemplares de las que se consideraban “alimañas”.

Zorros, linces, rapaces nocturnas y diurnas, buitres, alimoches, quebrantahuesos, reptiles, lobos, comadrejas, tejones, turones, armiños, gatos monteses, garduñas, ginetas, meloncillos o nutrias, eran algunas de las especies consideradas como alimañas, las consideradas como “animales peligrosos para las personas o perjudiciales para la agricultura, la ganadería o la caza”.

Hoy día, casi todas aquellas alimañas que durante tantos y tantos años se exterminaron indiscriminadamente para que en el campo hubiera más caza y los ganados no sufrieran bajas, son especies protegidas. ¡Protegidas por la misma Administración que antes pagaba por eliminarlas!

Alimaña

El término alimaña es una forma despectiva y desfasada de denominar a los depredadores. Tradicionalmente cualquier especie animal que compitiera con nuestra caza, ganado o produjera daños o bajas en ellos, era tratada como tal.

Hasta comienzos del siglo XIX, tan sólo se incentivaba la captura de lobos y zorros, especies consideradas dañinas para las personas y el ganado. En 1834 se incluyeron en dicho catálogo la garduña, el gato montés, el tejón y el hurón. (Vargas, 2008). En 1903, el lince y las rapaces diurnas pasaron a incrementar la lista de especies recompensables. El motivo fundamental era “fomentar un ramo importante de la riqueza pública y los recursos del Tesoro” (la caza), de ahí la procedencia de combatir a sus enemigos naturales (Real Orden de 1º de julio de 1902). En 1953 se crearon las Juntas Provinciales de Extinción de Animales Dañinos, y se añadieron lagartos, culebras, lirones caretos, lechuzas, búhos y restantes carnívoros.

También se promulgaron normas restrictivas para evitar riesgos colaterales a personas y animales domésticos (cepos en general), para impedir la captura de otras especies cinegéticas fuera del período hábil de caza, así como, en fechas muy recientes, para evitar la desaparición de algunos predadores considerados ya en peligro de extinción.

Alimañero

Hasta 1970 la persecución discrecional de los depredadores no sólo estaba permitida sino fomentada mediante recompensas económicas cuya liquidación, desde 1542, correspondía a los Ayuntamientos, los cuales a partir de 1879 estaban obligados por ley a incluir en sus presupuestos una partida destinada a ello, con la condición añadida en 1902 de igualar o superar los estipendios previstos en el ejercicio anterior (Vargas, 2002). Existía la figura del alimañero, persona que se dedicaba profesionalmente a la captura de rapaces y carnívoros. Su labor era remunerada con los fondos públicos antes citados, con el dinero de los propietarios de fincas privadas que contrataban sus servicios y con la venta de las pieles de los mamíferos predadores que capturaban.

Juntas de extinción

Las Juntas Provinciales de Extinción de Animales Dañinos y Protección a la Caza, dependientes de la Dirección General de Montes, Caza y Pesca Fluvial, se debían constituir obligatoriamente en todas las provincias españolas de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto de 11 de Agosto de 1953 del Ministerio de Agricultura.

Estas Juntas solamente se hicieron efectivas en 20 provincias (Ávila, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Granada, Guadalajara, Huesca, Jaén, León, Lugo, Madrid, Oviedo, Palencia, Salamanca, Santander, Soria, Toledo y Teruel). En Asturias existía también la Junta desde 1947, al amparo del Sindicato Provincial de Ganadería.

Las Juntas de Extinción no lograron su objetivo, la “extinción de las alimañas”, pero en algunos casos se acercaron peligrosamente a los límites para su supervivencia. El control de predadores debe ser un elemento de la gestión cinegética, no uno de sus objetivos.

La creación del ICONA y la protección efectiva de varias especies mediante el Decreto 2573/73 acabó definitivamente con su actuación.

Lobo, de alimaña a especie protegida

Hasta fechas muy recientes, el lobo ha sido una especie abundante y problemática en España. Tan sólo en la provincia de Cáceres se capturaron oficialmente 290 lobos entre 1955 y 1959, o los 80 ejemplares abatidos en Asturias en 1958. Dicha abundancia justifica que no haya llegado a extinguirse, a pesar del incentivo económico con que se ha fomentado y premiado su captura a lo largo de los siglos (Vargas 2010).

Sin duda fue considerada la alimaña más importante, pero por suerte la idea de exterminio fue cediendo terreno a la de conservación y gestión de la especie (Blanco y Cortés, 2002). En esta época Félix Rodríguez de la Fuente inició una campaña a favor del lobo, en contra de la tradición y del sentir popular que lo consideraba la especie más dañina entre todas las alimañas. Como ejemplo tenemos las manifestaciones de Pardo (1949): “Hay que ir a la extinción de esa especie, intensificar su acoso y destrucción, y solo cuando su número haya decrecido considerablemente y venga a constituir una curiosidad faunística, será el momento, como ahora con el oso, de cuidar que no se extinga completamente”.

El Dr. José Antonio Valverde llegó a afirmar durante una reunión de la UICN en 1959: “No es arriesgado predecir que (el lobo) probablemente se habrá extinguido por completo (en España) a finales de este siglo, perseguido por la estricnina, el fusil y el saqueo de sus madrigueras. A decir verdad, si hay algún animal cuya conservación parezca imposible es el lobo”

Félix Rodríguez de la Fuente logró en 1970 que pasase de "alimaña" a "especie cinegética", frenando su exterminio pese a la psicosis mediática. Félix nunca se opuso a la caza del lobo, al contrario, lo hizo por salvar a una especie que conocía y amaba.

La Estrategia de conservación y gestión del lobo en España fue aprobada en 2005 y su actualización por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente está prevista para acompañar el nuevo estatus legal de la especie.

El lobo ibérico fue incluido en septiembre de 2021 en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), la orden ministerial hace extensivo a todas las poblaciones de lobos del país el mismo nivel de protección con que hasta ahora sólo contaban las manadas radicadas en territorios al sur del Duero. Esta orden responde a la importancia de la especie como patrimonio cultural, científico, así como por los servicios ambientales que produce la presencia de este carnívoro en los ecosistemas, y recibió el apoyo de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad en su reunión del 4 de febrero pasado. De este modo, como consecuencia del cambio de estatuto jurídico las poblaciones de lobo situadas al norte del Duero dejarán de ser consideradas objeto cinegético en aquellas comunidades que hasta ahora autorizaban su caza y las medidas de control de la especie pasarán a tener carácter excepcional.

Ocho meses después de su aprobación, y pese al rechazo del mundo rural y de las comunidades más afectadas, PSOE y Podemos con el apoyo de la izquierda, han rechazado en el Congreso una propuesta del PP para sacar al lobo ibérico ubicado al norte del Duero del LESPRE.

En España, son cuatro las comunidades que acogen en torno al 95% de la población del lobo ibérico: Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria. Las últimas estimaciones apuntan a que habría entre 2.000 y 2.500 individuos en todo el territorio, distribuidos en al menos 297 manadas. Estas 4 comunidades han manifestado su profundo rechazo a la normativa aprobada hace poco más de un año.

De alimaña a especie protegida

En las décadas 60 y 70 del pasado siglo la normativa española en materia de protección de predadores fue muy amplia. Atrás quedaban siglos de fomento del exterminio de animales dañinos que, según el texto redactado por el Jefe del Servicio Nacional de Pesca Fluvial y Caza en junio de 1966, se debía a “la introducción de cambios fundamentales en la política de control de alimañas, sustituyendo la idea de extinción por otra más progresiva encaminada a conseguir un deseable equilibrio biológico”.

El hecho de que un animal fuera considerado beneficioso para el hombre había dejado de ser una condición indispensable para facilitar su amparo legal.

Con el tiempo se produjo un cambio de mentalidad política y social que condujo a sustituir el exterminio indiscriminado por el concepto de control selectivo. Un proceso gradual que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XX. El incentivo remunerado fue siendo sustituido por la sanción administrativa aplicable a quien diese muerte, mantuviese en cautividad, destruyera nidos y madrigueras o comercializase con especies predadoras catalogadas (legalmente protegidas). Muchas especies, antes de ser protegidas con carácter permanente, fueron objeto de protección legal transitoria mediante la publicación de Órdenes específicas del Ministerio de Agricultura o mediante referencia expresa en las Órdenes Generales de Vedas. (Vargas 2010).

Teniendo en cuenta que cualquier ciudadano medio actual mantiene poco o ningún contacto con el medio rural, desconoce buena parte del funcionamiento de los sistemas naturales y de los ciclos del campo; pero que a la vez suele estar profundamente sensibilizado con la conservación, ya sea de espacios naturales, o de especies emblemáticas se entiende que se pretendan aprobar en estos momentos leyes de bienestar animal, de núcleos zoológicos o modificar el Código Penal para equiparar a los animales salvajes con los domésticos, cuya aprobación llevaría inexorablemente a la desaparición de la caza.

Resumen

Nadie se atrevería a insinuar que tiempos pasados fueron mejores porque, en relación a este tema, ha sido a ciencia cierta todo lo contrario. Hoy día existe una normativa rígida y consensuada que protege, dentro de los marcos legales comunitario, nacional y autonómico, a todas las especies que antaño estaban instaladas en el ojo del huracán, hay voluntad política para hacerla cumplir en la práctica y de la conciencia popular está erradicado el concepto de exterminio y ha sido sustituido por el de control selectivo. El uso del término alimaña, cuyo significado exacto y aséptico es el de animal perjudicial a la caza menor, ha caído en desuso por sus connotaciones peyorativas y ha sido reemplazado por el de predador o depredador.

Motivos existen para encarar el futuro con optimismo aunque también con cautela. Por eso es de justicia mantener presente el recuerdo de aquellos pioneros de la conservación, entre los que Félix Rodríguez de la Fuente o José Antonio Valverde ocupan un lugar destacado.

Bibliografía consultada

(1) Anónimo. 1963. Alimañas y caza, opina el jefe del servicio nacional de caza. Ardeola, 8.
(2) Araujo, J., F. J. Barbadillo y Varillas, V. 1990. Semblantes de un recuerdo: Félix Rodríguez de la Fuente. Quercus, 49.
(3) Blanco, J. C. y Cortés, Y., 2002. Ecología, censos, percepción y evolución del lobo en España: análisis de un conflicto. SECEM.
(4) Boza, M. D., 2003. El trampeo y demás artes de caza tradicionales en la Península Ibérica. Hispano Europea.
(5) Calzada, J. 2010. El lince ibérico en el Ordenamiento Jurídico. De alimaña a exterminar a especie protegida.
(6) Chapman, A. y Buck, W. J. 2011. España agreste. La caza. Ediciones Espuela de Plata.
(7) Corbelle, E. y Rico E. 2008. La actividad de las juntas de extinción de Animales Dañinos en España (1944-1968). U. Murcia.
(8) Elegido, M. 1962. La Administración, punto de encuentro entre el cazador y la caza. Montes, 107.
(9) Ferrero-García, J. J., 2022. Los inicios de la protección legal de las alimañas en España. Quercus, 434; 2021. Oso, armiño y meloncillo: cincuenta años desde su protección en España. Quercus, 424.
(10) Gragera, F. 2001. El legado del lobo. Editora regional de Extremadura; 1996. El incremento de meloncillos en la provincia de Badajoz. Quercus, 129.
(11) Márquez, C., 2008. Utilización de cebos envenenados para el control de predadores en Andalucía: inventario de casos y perspectivas. Memoria DEA.
(12) Nieto, E., 2001. La protección de la fauna salvaje en el ordenamiento jurídico español. Lex Nova.
(13) Notario, R. 1970. El oso pardo en España. Servicio de Pesca Continental, Caza y Parques Nacionales.
(14) Ontiveros, D. 2019. La caza ante los nuevos retos de gestión del medio natural. Quercus, 396.
(15) Programa de Doctorado “Biología y Tecnología de los Recursos Cinegéticos”. Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real.
(16) Ramos, M. R. 1894. Destrucción de animales dañinos. Biblioteca Nacional.
(17) Rodríguez de la Fuente, F. 1968. El lobo. El hombre y la tierra.
(18) Sánchez, JMG, Alimañas: Verdades, mitos y leyendas. Contraluz, 2016.
(19) Sánchez M., F., El concepto de alimaña antes de la Ley de Caza de 1970. Trofeo Caza, 2014; La caza del lobo en Andalucía. Caza Mayor, 2015; Los ecologistas no son nuestros enemigos, son los animalistas. El Coto de Caza, 2017: Reintroducir al lobo en Andalucía. Federcaza, 2018; La caza del lobo en Andalucía. Federcaza, 2019.
(20) Talegón, J. 2016. Turismo lobero: luces y sombras. Quercus, 364.
(21) Valverde, J. A., 1959. La protection de la faune en Espagne: ses problèmes. Réunion Technique d´Athènes de l´U.I.C.N., Vol. V.
(22) Vargas, J. M., 2002. Alerta cinegética. Reflexiones sobre el futuro de la caza en España. Otero, Madrid: 398 pp.
(23) Varillas, B., 1985. Apuntes para una historia de la lucha en defensa de la Naturaleza. Quercus, 20; 2005. Los inicios de Félix Rodríguez de la Fuente, Quercus, 229; 2000. Fauna, un éxito histórico de divulgación científica. Quercus, 168 y 169; 2004. Pioneros de la Conservación: Félix Rodríguez de la Fuente. Quercus 217; 1985. Apuntes para una historia de la lucha en defensa de la Naturaleza, Quercus, 20.
(24) Varios autores, 1982. Cuaderno Especial Quercus: Lobo Ibérico.
(25) Varios autores, 2021. ICONA. Un referente de conservación de la naturaleza en España. Planeta.
(26) Vielva, E. 2018. De alimañas a especies protegidas. Osos, lobos y otros animales amenazados en las montañas de Palencia y Cantabria. Aruz Ediciones.
(27) Xiomara Cantera, 2016. Contando lobos. Quercus, 369.
(28) Yáñez, JMV, 2010. Depredadores "versus" alimañas: El paradigma de Félix y el lobo. Encuentros en la Biología.
(29) MITECO, 2021. El lobo ibérico incluido en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial.

Sevilla, junio 2022

miércoles, 24 de mayo de 2023

Vídeo: Perdiz con reclamo: dos lances apasionantes.

 Origen: Club de Caza




Una perdiz campera que se sube al púlpito para pelear a picotazos con nuestro perdigón y un puesto de tarde en el que podemos afrontar un doblete ante una pareja de pájaros en una situación en la que la alta densidad de pájaros lo aconseja. Nuestro armero de cabecera y reclamista empedernido nos lleva con él a una jornada de caza de perdiz con reclamo en un puesto de mañana y otro de tarde con lances soñados por el cazador perdigonero.

martes, 23 de mayo de 2023

Prohibir la caza: el delirio animalista de someter las leyes de la naturaleza a su ideología.

 Origen

Un azor tras cazar una liebre. © Shutterstock

Por Jesús Caballero / 23 de mayo de 2023

El doctor Jesús Caballero reflexiona en estas líneas sobre la heterotrofia en la que se basa la vida en el Planeta Tierra y sobre cómo las ideologías animalistas tratan de imponer sus delirios sobre las leyes de la naturaleza.

La vida en nuestro planeta está basada en la heterotrofia, es decir para que el sistema no colapse unos seres vivos se deben apoderan de otros por la fuerza, matarlos e incorporarlos como combustible a su aparato digestivo. Del equilibrio entre presa y predador depende la viabilidad de todos los sistemas biocenóticos conocidos, donde la idea de caza actúa como perpetuum mobile.

La naturaleza es un ens perfectum, lo que olvidan los animalistas anticaza es el pequeño detalle de que la perfección es por vía digestiva, no existe el hermano lobo ni la hermana oveja, eso es una ocurrencia franciscana. La realidad, aunque desquicie a las ideologías igualitarias, es que el lobo es cordero digerido.

Diodoro Cronos –filósofo megárico del siglo III a.C.– fue el primero en circunscribir la posibilidad a la existencia, es decir, en este mundo «sólo es posible lo que existe o ya ha existido». Desde hace 3.700 millones de años existe vida en este planeta que implica la dialéctica zoológica universal de comer o ser comido.

Después de las cinco grandes extinciones masivas –Orvídico, Devónico, Pérmico, Triásico y Cretácico– la vida volvió a renacer con idéntico criterio. En el Jurásico por ejemplo, el T. rex predaba ceratópsidos y hadrosáuridos con la misma teleología que 90 millones de años después hace el león con su presas: ¡alimentarse!

Hace 180 millones de año apareció en la Tierra el primer mamífero placentario del que tenemos noticias fósiles, el Juramaia sinensis, una especie de musaraña insectívora, es decir, cazadora. El mundo mamífero inauguró su ciclo con idéntico sistema de obtención energética: la caza. Guste o no, esta ha sido la solución planetaria para mantener la vida, aunque ese pensamiento débil y buenista que hoy domina prefiera vivir en el delirio de que es posible someter a naturaleza a reglas éticas.

El actualísimo filosófico ha recuperado la idea del sabio griego ligando «la posibilidad a la existencia». Es decir, en este mundo sólo es posible la perspectiva heterotrófica. Otra cosa es que el hombre decida construirse una burbuja al margen de las leyes naturales, otorgándose el abstruso papel de «guardián de la naturaleza» que diría Mosterín, una suerte de Homo Deus capaz de crear un nuevo orden al margen de las leyes naturales.

Muy pronto la tecnología ofrecerá alternativas a la alimentación neolítica –agricultura y ganadería–. Los avances en bromatología avanzan a toda máquina pero la naturaleza será ajena a ello, y tan pronto como el hambre lo demande la hermana oveja seguirá siendo pasto de lobo, aunque el animalismo, simple y estúpido, siga creyendo posible un mundo armónico y solidario donde las zoologías se relacionen con fraternal empatía.

Quieren prohibir la caza, como un gesto de modernidad y progresía, empezando precisamente por la única regulada por la razón, que además solo es una parte homeopática de la caza natural, pero obviando que el resto de la naturaleza jamás podrá sumarse al artificioso pacto. La parusía de un nuevo orden ajeno del dolor y la muerte, es tan ridícula como ingenua. Ni existió ni existirá. En la higuera. Están en la higuera…

lunes, 22 de mayo de 2023

Así han salvado la vida, un galguero y su mujer, a las cinco crías nonatas de una liebre atropellada en Cádiz.

 Origen: Club de Caza


Un galguero y su mujer están haciendo todo lo posible para sacar adelante a los lebratos. Su madre fue atropellada por un vehículo ante sus ojos en una carretera de la provincia de Cádiz.

Club de Caza ha consultado a veterinarios para que nos indiquen cómo tenemos que proceder si alguna vez nos vemos inmersos en una situación similar. Los profesionales aconsejan alimentar a las crías con leche de gata en polvo. Se puede adquirir en cualquiera tienda especializada en animales.

La liebre atropellada llevaba dentro una extraordinaria camada de cinco lebratos los cuales están siendo alimentados con leche de gata.

Según los veterinarios con los que nos hemos puesto en contacto, hay que diluir cada dosificador del envase en dos porciones de agua. Las tomas a lo largo del día serán 7. Cada una de ellas de 2 mililitros de producto. Los primeros días, si es posible, las ingestas serán de 1 mililitro cada 2 horas aproximadamente.



El cazador gaditano es un apasionado de la liebre y el galgo

Un experimentado cazador gaditano vio la pasada semana como un vehículo atropellaba a una liebre. Detuvo su coche para ver si el animal continuaba con vida. Al coger a la orejona, se percató que algo se movía en su interior. Con un cúter que tenía en su vehículo de trabajo, extrajo del interior del lepórido cinco lebratos aún con vida que estaban a punto de nacer. Víctor y su mujer se están turnando para alimentar a las crías. Su objetivo es, una vez criadas, devolverlas a su medio...

viernes, 19 de mayo de 2023

Vídeo: Un monstruo se esconde en esa casa.

 Origen: Club de Caza


Aunque no veamos el cuerpo completo el jabalí, con solo asomar la cabeza y lanzar por los aires al perro de caza ya sabemos que se trata de un animal gigantesco.

Con solo mover su hocico, empuja al perro, que sale disparado varios metros hacia atrás. A pesar de esto, el can, temerario donde los haya, vuelve a la puerta de la pequeña construcción rural a ladrar y hostigar al gran macareno.



La mayoría de los comentarios al vídeo coinciden en advertir al propietario del can de que, en situaciones como esta, evite que se enfrente solo a un animal tan peligroso que está acorralado. Estamos ante una situación muy similar a la que viven los perreros y rehaleros. Cuando los canes detectan a los grandes jabalíes encamados en el abrigo del monte, estos suelen mostrarse reticentes a abandonarlos.


En esta ocasión, el gran jabalí, un enorme macho, ha elegido esta pequeña caseta rural para pasar las horas más luminosas del día y volver a buscar alimento cuando la noche llegue.

martes, 16 de mayo de 2023

Uno de los mejores vídeos de caza jamás rodados.

 Origen: Excopesa




Esto más que un vídeo es una oda a la caza, una verdadera obra de arte. Cada segundo, desde el principio hasta el final, no tiene desperdicio. La caza de un venado con un Blaser R8 es la excusa sobre la que se apoya esta genialidad.

domingo, 14 de mayo de 2023

El chacal, que ya ha aparecido en España, asentado oficialmente en Francia.

 Origen: Jara y Sedal

Chacal dorado rodeado de buitres leonados. © Shutterstock

Por Javier Fernández-Caballero / 14 de mayo de 2023

La Federación de Cazadores de Loire-Atlantique ha anunciado la presencia de este nuevo depredador en su territorio, por lo que ya son tres regiones las que poseen chacales en Francia.

El chacal común o dorado (Canis aureus), una especie habitual de los Balcanes que ya ha aparecido incluso en nuestro país, ya forma parte asentada de las especies de fauna silvestre en Francia. Tras haber sido confirmada su presencia durante los últimos años en departamentos como Bouches-du-Rhône o en Finisterre, ahora se han avistado más ejemplares en Loire-Atlantique, por lo que su población ya se ha asentado oficialmente en el país galo.

La Federación de Cazadores de Loire-Atlantique anunció de hecho esta semana en sus redes sociales la presencia de este nuevo depredador en su territorio, después de que varios miembros de esta entidad lograran identificar al animal tras estudiar imágenes captadas con una cámara trampa colocada en la localidad de Saint-Molf -lugar situado en la región de Países del Loira, en el departamento de Loira Atlántico-.

Las fotografías también fueron estudiadas por agentes de la Oficina Francesa para la Biodiversidad, quienes confirmaron oficialmente que, efectivamente, se trataba de un chacal dorado.

"Une 1ère en Loire-Atlantique, un chacal doré a été pris en photo sur la commune de Saint Molf par les services techniques de la Fédération des Chasseurs de Loire-Atlantique et officiellement confirmé par l Office français de la biodiversité."

Una dieta que le permite asentarse en casi cualquier lugar

Recordamos que el chacal puede alimentarse de todo lo que se le ponga en medio de su camino y esto es algo que le permite asentarse en casi cualquier lugar. Así es como ha ido, poco a poco, conquistando el norte y el oeste de Europa.

Aunque su presencia original es en Croacia, Bulgaria y Hungría, a día de hoy ha conseguido llegar a Alemania, Dinamarca, Suiza, Polonia y ahora a Francia. En cuanto al ejemplar registrado en la Península Ibérica el pasado mes de marzo, fue la primera vez que se detectó uno de ellos dentro de nuestra fronteras, concretamente en Álava.

viernes, 12 de mayo de 2023

El "mal rojo" en perros de caza: conocemos la enfermedad de Aujeskzy para poder prevenirla.

 Origen: Club de Caza


Es una patología de origen vírico que los jabalíes y el ganado porcino trasmiten a perros cuando se alimentan de restos de estos animales. Hoy en día es una enfermedad mortal.


La enfermedad de Aujeszky, también conocida como pseudorrabia, es una afección altamente contagiosa que afecta a jabalíes y cerdos. Está causada por el Herpesvirus Porcino Tipo 1, un patógeno que se transmite por contacto directo con boca y nariz y de forma indirecta por objetos contaminados. En los perros de caza, la enfermedad de Aujeszky es especialmente preocupante porque pueden contraerla mientras cazan o tienen contacto con jabalíes infectados, a través del contacto con la saliva, la orina o las heces de animales infectados, o al comer carne cruda o mal cocida.

¿Cómo saber si tu perro está infectado?

Presenta síntomas muy variados desde respiratorios hasta digestivos. El más reconocible es el picor en la zona de alrededor de la boca. Además, también puede provocar cuadros nerviosos de encefalitis con signos similares a la rabia, por lo que a esta patología también se la conoce como pseudorrabia.

Los síntomas de la enfermedad de Aujeszky en los perros pueden variar, pero suelen incluir fiebre, letargo, pérdida de apetito, vómitos, diarrea, convulsiones y hasta parálisis. Si se sospecha que un perro de caza ha contraído la enfermedad de Aujeszky, es importante llevarlo al veterinario lo antes posible.

El período de incubación dura entre 2 y 7 días. Se trata de una enfermedad mortal horas después de iniciarse el cuadro en todos los casos.

Existe una vacuna para aplicar en cerdos, que es obligatoria en España, pero no hay disponible ninguna para perros. Afortunadamente, no hay constancia de que la enfermedad de Aujezsky sea transmisible al hombre.

¿Cómo podemos prevenirla?

Lamentablemente, en perros en una enfermedad mortal ya que no tiene tratamiento ni hay, a día de hoy, ninguna vacuna ni fármaco profiláctico por lo que, lo único que se puede hacer, es facilitar la prevención.

Es importante que evitemos alimentar con restos crudos a los perros y también es necesario eliminar adecuadamente los despojos de las cacerías, impidiendo que los perros que participan en las mismas puedan llegar a ingerirlos.

Tampoco es aconsejable que estos perros permanezcan mucho tiempo en contacto con las piezas de caza.

En casi todos los países europeos las poblaciones silvestres de jabalíes son un reservorio natural para los microorganismos que provocan la enfermedad de Aujeszky.

Anualmente las autoridades españolas están obligadas a realizar estudios para comprobar que nivel de presencia tiene esta patología entre los jabalíes.

Casos recientemente notificados

Para constatar la prevalencia que actualmente tiene esta enfermedad en los perros de caza, solo hay que acudir a la hemeroteca y apreciar el elevado número de canes cuya muerte está asociada a esta afección.

Entre los más recientes se verifica que hace un par de meses hubo casos en Navarra (en la zona del valle de Erro), en Bilbao (en la zona de Zalla) y en febrero otro caso en Asturias que a continuación vamos a relatar en la siguiente entrevista.

En primera persona

Nos ponemos en contacto con Laura Blanco, esposa de un cazador y veterinaria en Piedras Blancas, pueblo del municipio de Castrillón (Asturias). El perro de caza, “Chicharro”, un sabueso macho, propiedad de su hijo, falleció a causa de la enfermedad de Aujeszky.

Chicharro, rebosante de salud. A la derecha, Joaquín y Chicharro.

Laura, ¿cuándo sucedió el fatal episodio?

La cacería tuvo lugar el día 12 del pasado febrero. Apenas cinco días después, empezó con síntomas y la madrugada del 18 tuvieron que eutanasiarlo. Fue muy rápido y agresivo.

¿Cuáles fueron los síntomas? ¿Qué observasteis en Chicharro?

Mucho picor en la cara, en la zona de la mandíbula. Mucho enrojecimiento y comenzó a rascarse compulsivamente. Su comportamiento también cambió: no atendía a nada ni a nadie. Además sufrió una exagerada inflamación entre la mandíbula y el cuello. También observamos que se automutilaba. Empezó a las cinco de la tarde, y a las tres de la mañana tuvimos que sedarlo Fue horrible. Quien peor lo pasó fue mi hijo quien, con solo 7 años tuvo que despedirse del animal por el que sentía un profundo e incondicional amor.

¿Crees que se contagió cazando?

Seguro. En esa cacería, otros perros mordieron el mismo jabalí y solo fallecieron los de la misma sangre. Curiosamente, los grifones no se vieron afectados.

Cuando aparecieron los síntomas, ¿qué pasos seguisteis?

En principio lo achacamos a la picadura de una víbora, Le hicimos toda clase de análisis en la clínica y, aunque los resultados eran normales, el animal no mejoraba. Casualmente, pasó por allí un chico cuyo compañero de caza había perdido varios perros por la enfermedad de Aujeszky, con la misma sintomatología. Cuando Joaquín, mi pareja, me dijo que el perro había mordido el jabalí durante la cacería de la semana pasada ya me di cuenta de que todo coincidía. El diagnóstico no `podía ser peor. Ante esta enfermedad da igual lo que hagas porque es mortal. No pudimos hacer nada por salvarlo. Una vez contagiado, se muere. Tienen sangrado cerebral.

Los cerdos tienen vacuna, pero el jabalí no, lo que la hace inmensamente más peligrosa para los perros de caza al ser el jabalí una especie salvaje. A ver cuando conseguimos sacar vacunas para perros, porque cada vez se registran más casos y conllevan el 100% de mortalidad.

Cuando “Chicharro falleció ¿qué tuvisteis que hacer?

Como se suele decir “revolvimos Roma con Santiago”. Llamamos al 112, con mucha preocupación, pues el hombre que se había llevado el jabalí ya lo había consumido y aunque sabíamos que no afectaba a personas, no podemos evitar la angustia. Finalmente, no le pasó nada.

Después hablaron con el Ministerio el de Agricultura, Ganadería y Medioambiente vía e-mail y nos llamaron de la conserjería SERIDA. Hicieron necropsia al animal y lo mandaron a analizar. Al cabo de un mes vuelven a contactar. Nos comentan que descartan la rabia. Finalmente, nos confirmaron la enfermedad de Aujeszky.

¿Nos puedes contar brevemente cómo sucedió el fatal incidente?

El día 12 se abatió el jabalí y los perros mordieron. Los primeros que llegaron recuerdan que mordió más por la cabeza. No se sabe si el contagio tuvo que ver con eso o con una predisposición racial, genética o de otro tipo. Pasa una semana entera en casa, sin síntomas y de repente, el 17 pasó todo.

No tengo acceso al cuerpo de los otros animales, porque fueron a otras clínicas. Si pudieran compararlos se podría obtener más información y ayudar al resto de cazadores a conocer la enfermedad y contribuir a su difusión y protección de los perros.

Como veterinaria, ¿qué destacarías de esta enfermedad y qué nos recomendarías?

Lo peor es que no se puede prevenir. Ante la falta de casos pocos consejos puedo dar más allá de que a la mínima duda se pongan en contacto con el SERIDA para contribuir a dar a conocer la enfermedad y a frenarla.

Si se convierte en pandemia se pone en riesgo la fauna y los animales domésticos, sería una verdadera catástrofe.

miércoles, 10 de mayo de 2023

Primer hallazgo de un chacal dorado en la Península Ibérica.


Un chacal dorado trota en el sector rumano de Danubio (foto: Juan Carlos Muñoz / Adobe Stock). 




Sábado 29 de abril de 2023

Un hallazgo fortuito fruto de un desafortunado atropello que tuvo lugar a principios de 2023 en una carretera de Álava ha dado lugar a la primera cita confirmada de chacal dorado en la Península Ibérica. La presencia de este cánido es habitual en la Península Balcánica y desde finales del siglo pasado se ha ido extendiendo por Europa.

Por Joseba Carreras, Marta Olalde, María José Madeira, Patricia Lizarraga, Enrique Arberas y Consultora de Recursos Naturales, S.L.

El pasado 8 de enero, una patrulla de la policía foral de Álava detectó un cánido atropellado en la carretera nacional A-1, en concreto en el punto kilométrico 379, a la altura de Agurain/Salvatierra.

En un primer momento, tras ser informado el Servicio de Patrimonio Natural de la Diputación Foral de Álava y ante la observación previa de varias fotografías del cánido siniestrado, este organismo pensó que quizás pudiera tratarse de un ejemplar de lobo ibérico (Canis lupus signatus).

Dada la transcendencia del hallazgo de esta especie en la zona oriental alavesa, fuera de su área de distribución, se envió a la guardería propia para la custodia y gestión del ejemplar atropellado.

AUTORES:
Joseba Carreras y Marta Olalde son responsables del Servicio de Patrimonio Natural de la Diputación Foral de Álava. María José Madeira es doctora en Biología de la Universidad del País Vasco. Patricia Lizarraga es veterinaria del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Mártioda. Enrique Arberas es biólogo consultor. Como firmante está también incluida la Consultora de Recursos Naturales, S.L.

Correo electrónico: