A lo largo de los años y dentro de nuestra montería tradicional uno de los cambios más notables ha sido el de las rehalas, en mi juventud se les llamaba perreros, sin ningún desdén.
Hoy sólo se escucha denominarlos cómo rehaleros y es raro escuchar la denominación de perreros. En verdad la palabra rehalero identifica al dueño de la rehala y perrero es quien saca los perros al campo y los dirige en una montería, acompañado a veces por uno o dos auxiliares, sin olvidarnos del guía de rehalas que es la persona encargada de organizar en el campo por donde deben ir las rehalas.
Sebastian Pérez Arjona, perrero de la rehala de Juan de Dios Olías
Pedro Castro "Periquillo", perrero de la rehala del Marqués de Valdueza
Cristiano, perrero de la rehala de Joaquín Nátera
Pedro González de Castejón y Silva "Perico Castrejón", rehalero
Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo, Marqués de Valdueza, rehalero
Perreros. 1928
Perreros en la década de los 50 del pasado siglo (Fuente: Archivo de Félix Sánchez)
Rehala Spínola. 1952
Lo que es cierto es que sin rehalas no existiría la montería, no tendría sentido, pero también es verdad que ha cambiado mucho en no demasiados años.
Yo empecé a montear al final de la década de los años sesenta del pasado siglo, por entonces cuando monteabas sabias de quien eran los perros que veías desde tu puesto, conocías a las rehalas por los collares que portaban, a los perros punteros por sus nombres, a los perreros por sus nombres (la más de las veces por sus apodos) y a quien pertenecía la rehala.
Perrero con su trabuco y su caracola, estampa ya desaparecida de nuestras sierras
Perrero disparando su trabuco
Hoy en día vas a una montería y no sabes (salvo contadas excepciones) ni el nombre de las rehalas, ni cómo se llaman los perreros, ni mucho menos a quien pertenecen.
Los verdaderos protagonistas de la montería (Acuarela de Mariano Aguayo)
Rehala, año 1930. (Fuente: Ayto. de Cardeña. Córdoba)
Perreros a caballo, año 1930. (Fuente: Ayto. de Cardeña. Córdoba)
Perrero, año 1930. (Fuente: Ayto. de Cardeña. Córdoba)
Desde aquí mi homenaje, respeto y admiración por los perreros y rehaleros, sin ellos no existiría la montería tradicional.
Y ahora os pregunto ¿Cómo llamáis al encargado de llevar los perros por el monte en una montería?, ¿Rehalero o perrero, cual os parece más adecuado?. Espero vuestras respuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario